RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo reafirmar el gran aporte de las cocinas regionales al patrimonio cultural inmaterial de la nación por medio del ‘Chinchivi’, gracias a una exhaustiva investigación que contempla desde el estudio del contexto cultural e histórico de esta bebida alcohólica, los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñuela Rubio, Luis Fernando, Alison Odalis Zavala Rodríguez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/1183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afro-peruano
patrimonio cultural inmaterial
legado
productos regionales
‘chinchiví’
GASTRONOMIA
id ULCB_7ca2c21aac280b5e91f04305c25a2dd7
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1183
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
title RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
spellingShingle RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
Peñuela Rubio, Luis Fernando
Afro-peruano
patrimonio cultural inmaterial
legado
productos regionales
‘chinchiví’
GASTRONOMIA
title_short RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
title_full RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
title_fullStr RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
title_full_unstemmed RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
title_sort RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
author Peñuela Rubio, Luis Fernando
author_facet Peñuela Rubio, Luis Fernando
Alison Odalis Zavala Rodríguez
author_role author
author2 Alison Odalis Zavala Rodríguez
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taramona Ruiz, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Peñuela Rubio, Luis Fernando
Alison Odalis Zavala Rodríguez
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Afro-peruano
patrimonio cultural inmaterial
legado
productos regionales
‘chinchiví’
topic Afro-peruano
patrimonio cultural inmaterial
legado
productos regionales
‘chinchiví’
GASTRONOMIA
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv GASTRONOMIA
description Esta investigación tuvo como objetivo reafirmar el gran aporte de las cocinas regionales al patrimonio cultural inmaterial de la nación por medio del ‘Chinchivi’, gracias a una exhaustiva investigación que contempla desde el estudio del contexto cultural e histórico de esta bebida alcohólica, los ingredientes que la componen y su rol en la economía nacional, pasando por el proceso adaptativo de reinterpretación, innovación y finalmente por una prueba hedónica de aceptabilidad que permitió exponer la importancia del ‘Chinchivi’ entre los pobladores del distrito del Carmen ubicado en el Valle de Chincha, quienes también, nos permitieron hacer un diagnóstico del rol que juegan los productos en relación a las diferentes dinámicas en las que estos incurren. Como resultado de la investigación se identificó que existe una relación de consumo entre los diferentes grupos de edades contemplados y las bebidas tradicionales, y que si bien la edad y el sentido del gusto no se desarrollan necesariamente de manera proporcional, existe una apreciación por los productos regionales que se ve directamente afectada por las nuevas corrientes de consumo, la seguridad alimentaria, las exigencias técnicas del mercado, la disposición de la comunidad a la que pertenece el producto para dale continuidad al mismo y los recuerdos de tradición que pueden persuadir la preferencia de los consumidores por las bebidas alcohólicas regionales. Los resultados son una guía para indagar sobre el alcance de la bebida en el Perú afro.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T01:44:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T01:44:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/1183
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/1183
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio Institucional - ULCB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/1/FINAL%20TESIS%20PE%c3%91UELA%20Y%20ZAVALA.pdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/2/license_rdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/3/license.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/4/FINAL%20TESIS%20PE%c3%91UELA%20Y%20ZAVALA.pdf.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/5/FINAL%20TESIS%20PE%c3%91UELA%20Y%20ZAVALA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c65bfc7258dff794c464da2bbb14ee95
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e6eeed66b5a3b7c16502898518a87396
5fe311ad5b79785169481adeb93d4d40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628958603313152
spelling Taramona Ruiz, Luis AlbertoPeñuela Rubio, Luis FernandoAlison Odalis Zavala Rodríguez2021-11-11T01:44:10Z2021-11-11T01:44:10Z2019-11-21https://hdl.handle.net/20.500.14546/1183Esta investigación tuvo como objetivo reafirmar el gran aporte de las cocinas regionales al patrimonio cultural inmaterial de la nación por medio del ‘Chinchivi’, gracias a una exhaustiva investigación que contempla desde el estudio del contexto cultural e histórico de esta bebida alcohólica, los ingredientes que la componen y su rol en la economía nacional, pasando por el proceso adaptativo de reinterpretación, innovación y finalmente por una prueba hedónica de aceptabilidad que permitió exponer la importancia del ‘Chinchivi’ entre los pobladores del distrito del Carmen ubicado en el Valle de Chincha, quienes también, nos permitieron hacer un diagnóstico del rol que juegan los productos en relación a las diferentes dinámicas en las que estos incurren. Como resultado de la investigación se identificó que existe una relación de consumo entre los diferentes grupos de edades contemplados y las bebidas tradicionales, y que si bien la edad y el sentido del gusto no se desarrollan necesariamente de manera proporcional, existe una apreciación por los productos regionales que se ve directamente afectada por las nuevas corrientes de consumo, la seguridad alimentaria, las exigencias técnicas del mercado, la disposición de la comunidad a la que pertenece el producto para dale continuidad al mismo y los recuerdos de tradición que pueden persuadir la preferencia de los consumidores por las bebidas alcohólicas regionales. Los resultados son una guía para indagar sobre el alcance de la bebida en el Perú afro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Le Cordon BleuRepositorio Institucional - ULCBreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBAfro-peruanopatrimonio cultural inmateriallegadoproductos regionales‘chinchiví’GASTRONOMIARESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUGastronomía y Gestión EmpresarialUNIVERSIDAD LE CORDON BLEU. GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIOTitulo ProfesionalTrabajo de suficiencia para optar el Título Profesional de: LICENCIADO EN GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIOGASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIO18080491000000017670321073311841FILIBERTO FERNANDO OCHOA PAREDESYRENE CECILIA URIBE HERNÁNDEZLUIS ALBERTO TARAMONA RUIZORIGINALFINAL TESIS PEÑUELA Y ZAVALA.pdfFINAL TESIS PEÑUELA Y ZAVALA.pdfArtículo principalapplication/pdf1834550http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/1/FINAL%20TESIS%20PE%c3%91UELA%20Y%20ZAVALA.pdfc65bfc7258dff794c464da2bbb14ee95MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTFINAL TESIS PEÑUELA Y ZAVALA.pdf.txtFINAL TESIS PEÑUELA Y ZAVALA.pdf.txtExtracted texttext/plain137204http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/4/FINAL%20TESIS%20PE%c3%91UELA%20Y%20ZAVALA.pdf.txte6eeed66b5a3b7c16502898518a87396MD54open accessTHUMBNAILFINAL TESIS PEÑUELA Y ZAVALA.pdf.jpgFINAL TESIS PEÑUELA Y ZAVALA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4245http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1183/5/FINAL%20TESIS%20PE%c3%91UELA%20Y%20ZAVALA.pdf.jpg5fe311ad5b79785169481adeb93d4d40MD55open access20.500.14546/1183oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/11832021-11-15 14:53:01.285open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).