Auditoria operativa y su relación con la gestión contable en la Empresa Fondo Capital Emprendedor – Fondo de inversión Lima-2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado, “Auditoria Operativa y su relación con la Gestión Contable en la empresa Fondo Capital Emprendedor- Fondo De Inversión, Lima 2020”, tiene como problema la falta de conocimiento y capacitación al personal encargada del área contable, lo cual genera mala contabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ignacio Reyes, Luis Jonas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2509
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión contable
Auditoria operativa
Actividades de desarrollo
Objetivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado, “Auditoria Operativa y su relación con la Gestión Contable en la empresa Fondo Capital Emprendedor- Fondo De Inversión, Lima 2020”, tiene como problema la falta de conocimiento y capacitación al personal encargada del área contable, lo cual genera mala contabilización de operaciones diarias, y es reflejada en la presentación de los estados financieros en la entidad, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, y un nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental-corte transversal, método hipotético deductivo; formulando los problemas general y específicos que reflejan las debilidades y deficiencias en la gestión contable que lleva a realizar una auditoría operativa para conocer los defectos ocurridos en sus operaciones administrativas, y su economía, financieras y en la parte comerciales y otros derivados, asimismo, se fijan los objetivos general y específicos del estudio y las justificaciones pertinentes; también en el siguiente punto, se considera entre 5 antecedentes como nacionales e internacionales, tomando en cuenta las teorías, definiciones y conclusiones. Así mismo tomando en cuenta las dimensiones y sus respectivas teorías, el marco presupuestal, el cronograma de las actividades del desarrollo del estudio, las recomendaciones, las referencias, el aporte académico y plasmando todo el estudio en una matriz de consistencia, fijando los alcances de nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).