Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el determinar la influencia de la lesión contractual en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021. La lesión contractual, según Hilario (2019) es el daño patrimonial que se da cuando una de las partes que establecier...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1589 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesión contractual Reponsabilidad Civil Responsabilidad contractual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
ULAS_d02e2b1ea16f4d676ab5fbe18e83d07f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1589 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 |
title |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 |
spellingShingle |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 Aponte Moreno, Carlos Antonio Lesión contractual Reponsabilidad Civil Responsabilidad contractual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 |
title_full |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 |
title_fullStr |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 |
title_full_unstemmed |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 |
title_sort |
Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021 |
author |
Aponte Moreno, Carlos Antonio |
author_facet |
Aponte Moreno, Carlos Antonio Passuni Murga, Edy Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Passuni Murga, Edy Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oyarce Yuzzelli, Aaron |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aponte Moreno, Carlos Antonio Passuni Murga, Edy Ezequiel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lesión contractual Reponsabilidad Civil Responsabilidad contractual |
topic |
Lesión contractual Reponsabilidad Civil Responsabilidad contractual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el determinar la influencia de la lesión contractual en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021. La lesión contractual, según Hilario (2019) es el daño patrimonial que se da cuando una de las partes que establecieron un contrato lleva a cabo conductas irresponsables que perjudiquen a la otra parte; debido a este desmedro de una por sobre la otra es necesario llevar a cabo entonces la responsabilidad contractual, que se desprende de la responsabilidad civil y que según Mariños García (2018) puede definirse como la obligación de reparo que recae sobre la parte lesionante con el fin de resarcir el daño que fue ocasionado a la otra parte debido al no cumplimiento, el cumplimiento parcial u otra acción que menoscabe patrimonialmente a su contraparte. La presente es una investigación aplicada no experimental transeccional correlacional, que se realizó bajo el enfoque cuantitativo aplicando la técnica de la encuesta con 14 preguntas cerradas con alternativas de respuesta tipo Likert a 80 personas vinculadas al derecho civil especialistas en el tema de contratos del sector construcción que laboran en Lima. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-11T14:51:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-11T14:51:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1589 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1589 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1589/1/TESIS.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1589/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8adc3fc7301da9207073511f005af7ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214709314420736 |
spelling |
Oyarce Yuzzelli, AaronAponte Moreno, Carlos AntonioPassuni Murga, Edy Ezequiel2022-01-11T14:51:45Z2022-01-11T14:51:45Z2022-01http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1589El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el determinar la influencia de la lesión contractual en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021. La lesión contractual, según Hilario (2019) es el daño patrimonial que se da cuando una de las partes que establecieron un contrato lleva a cabo conductas irresponsables que perjudiquen a la otra parte; debido a este desmedro de una por sobre la otra es necesario llevar a cabo entonces la responsabilidad contractual, que se desprende de la responsabilidad civil y que según Mariños García (2018) puede definirse como la obligación de reparo que recae sobre la parte lesionante con el fin de resarcir el daño que fue ocasionado a la otra parte debido al no cumplimiento, el cumplimiento parcial u otra acción que menoscabe patrimonialmente a su contraparte. La presente es una investigación aplicada no experimental transeccional correlacional, que se realizó bajo el enfoque cuantitativo aplicando la técnica de la encuesta con 14 preguntas cerradas con alternativas de respuesta tipo Likert a 80 personas vinculadas al derecho civil especialistas en el tema de contratos del sector construcción que laboran en Lima.The present research work aims to determine the influence of contractual injury on contractual liability in the construction sector, Lima, 2021. The contractual injury, according to Hilario (2019) is the patrimonial damage that occurs when one of the parties that established a contract carries out irresponsible behaviors that harm the other party; Due to this detriment of one over the other, it is necessary to carry out then the contractual liability, which arises from civil liability and which according to Mariños García (2018) can be defined as the obligation to repair that falls on the injured party with the In order to compensate the damage that was caused to the other party due to noncompliance, partial compliance or other action that damages the other party's assets. This is a non-experimental, transectional correlational applied research, which was carried out under the quantitative approach, applying the survey technique with 14 closed questions with Likert-type response alternatives to 80 people linked to civil law specialists in the subject of contracts in the construction sector that work in Lima.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-01-11T14:51:45Z No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 1843835 bytes, checksum: 8adc3fc7301da9207073511f005af7ee (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-11T14:51:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 1843835 bytes, checksum: 8adc3fc7301da9207073511f005af7ee (MD5) Previous issue date: 2022-01application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Lesión contractualReponsabilidad CivilResponsabilidad contractualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Lesión contractual y su influencia en la responsabilidad contractual en el sector construcción, Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho10274055https://orcid.org/0000-0002-2270-818741694813421016Moscoso Valenzuela, Gladys MargaritaPantigozo Loaiza, Marco HernanBorcic Santos, Andrés Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf1843835http://192.168.10.17/bitstream/upa/1589/1/TESIS.pdf8adc3fc7301da9207073511f005af7eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1589/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1589oai:192.168.10.17:upa/15892022-01-11 11:17:11.38Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).