La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar en qué medida la exigibilidad del derecho de petición de herencia vulnera el derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020. La petición de herencia y la libre disposición testame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1755 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herencia Heredero Testador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
ULAS_ceb4e91a29bc3be2d121100ba5fdfd6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1755 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 |
title |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 |
spellingShingle |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 Cieza Alva, Ludi Herencia Heredero Testador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 |
title_full |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 |
title_fullStr |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 |
title_full_unstemmed |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 |
title_sort |
La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020 |
author |
Cieza Alva, Ludi |
author_facet |
Cieza Alva, Ludi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pantigozo Loaiza, Marco Hernan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cieza Alva, Ludi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Herencia Heredero Testador |
topic |
Herencia Heredero Testador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar en qué medida la exigibilidad del derecho de petición de herencia vulnera el derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020. La petición de herencia y la libre disposición testamentaria constituyen dos figuras que abordan uno de los acontecimientos más relevantes en nuestro actual ordenamiento jurídico: La Herencia. La petición de herencia es una medida legal que se desprende del derecho fundamental de herencia estipulado en el artículo 2 inciso 16 de nuestra Carta Magna. El Código Civil establece la facultad de acción al heredero legítimo, en su artículo 664, facultándolo para hacer uso de su derecho de petición de herencia. Ante este panorama, la libertad testamentaria del testador se vería restringida o vulnerada en cierta medida por la exigibilidad de la figura jurídica de la petición de herencia amparada en nuestro ordenamiento jurídico vigente. La presente investigación reúne las características de una investigación aplicada, de diseño no experimental - transversal – correlacional, que se realizó bajo un enfoque cuantitativo aplicando la técnica de la encuesta, instrumentalizada a través de un cuestionario elaborado a partir de las dimensiones e indicadores establecidos en la operacionalización de variables, dicho instrumento se encuentra constituido por 20 ítems con alternativa de respuesta múltiple (politómicas) bajo un escalamiento de tipo Likert y que fueron aplicados a la población de estudio seleccionada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-08T17:08:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-08T17:08:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1755 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1755 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1755/1/TESIS%20-%20CIEZA%20ALVA%20LUDI.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1755/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
823c33ee58c19e29f3e98b034719e4d3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214710436397056 |
spelling |
Pantigozo Loaiza, Marco HernanCieza Alva, Ludi2022-03-08T17:08:22Z2022-03-08T17:08:22Z2022-03http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1755El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar en qué medida la exigibilidad del derecho de petición de herencia vulnera el derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020. La petición de herencia y la libre disposición testamentaria constituyen dos figuras que abordan uno de los acontecimientos más relevantes en nuestro actual ordenamiento jurídico: La Herencia. La petición de herencia es una medida legal que se desprende del derecho fundamental de herencia estipulado en el artículo 2 inciso 16 de nuestra Carta Magna. El Código Civil establece la facultad de acción al heredero legítimo, en su artículo 664, facultándolo para hacer uso de su derecho de petición de herencia. Ante este panorama, la libertad testamentaria del testador se vería restringida o vulnerada en cierta medida por la exigibilidad de la figura jurídica de la petición de herencia amparada en nuestro ordenamiento jurídico vigente. La presente investigación reúne las características de una investigación aplicada, de diseño no experimental - transversal – correlacional, que se realizó bajo un enfoque cuantitativo aplicando la técnica de la encuesta, instrumentalizada a través de un cuestionario elaborado a partir de las dimensiones e indicadores establecidos en la operacionalización de variables, dicho instrumento se encuentra constituido por 20 ítems con alternativa de respuesta múltiple (politómicas) bajo un escalamiento de tipo Likert y que fueron aplicados a la población de estudio seleccionada.The general objective of this research work is to determine to what extent the enforceability of the right to petition for inheritance violates the right to free testamentary disposition in the Peruvian legal system, year 2020. The inheritance petition and the free testamentary disposition constitute two figures that address one of the most relevant events in our current legal system: Inheritance. The inheritance petition is a legal measure that stems from the fundamental right of inheritance stipulated in article 2, paragraph 16 of our Magna Carta. The Civil Code establishes the power of action to the legitimate heir, in its article 664, empowering him to make use of his right to petition for inheritance. Against this background, the testamentary freedom of the testator would be restricted or violated to a certain extent by the enforceability of the legal figure of the inheritance petition protected in our current legal system. This research brings together the characteristics of an applied research, of a nonexperimental - transversal - correlational design, which was carried out under a quantitative approach applying the survey technique, instrumentalized through a questionnaire elaborated from the dimensions and indicators established in the operationalization of variables, said instrument is made up of 20 items with multiple response alternatives (polytomous) under a Likert-type scaling and which were applied to the selected study population.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-03-08T17:08:22Z No. of bitstreams: 1 TESIS - CIEZA ALVA LUDI.pdf: 1873431 bytes, checksum: 823c33ee58c19e29f3e98b034719e4d3 (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-08T17:08:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS - CIEZA ALVA LUDI.pdf: 1873431 bytes, checksum: 823c33ee58c19e29f3e98b034719e4d3 (MD5) Previous issue date: 2022-03application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/HerenciaHerederoTestadorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La exigibilidad del derecho de petición de herencia y la vulneración del derecho a la libre disposición testamentaria en el ordenamiento jurídico peruano, año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068940477603421016Pantigozo Loaiza, Marco HernanMoscoso Valenzuela, Gladys MargaritaBorcic Santos, Andrés Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - CIEZA ALVA LUDI.pdfTESIS - CIEZA ALVA LUDI.pdfapplication/pdf1873431http://192.168.10.17/bitstream/upa/1755/1/TESIS%20-%20CIEZA%20ALVA%20LUDI.pdf823c33ee58c19e29f3e98b034719e4d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1755/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1755oai:192.168.10.17:upa/17552022-03-08 12:08:22.262Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).