El financiamiento internacional y su incidencia en la rentabilidad de las empresas exportadoras del Callao año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar en qué medida el financiamiento internacional incide en la rentabilidad de las empresas exportadoras del Callao año 2020, para lo cual se aplicó un instrumento de recolección de datos sobre el total de empresas exportadoras del Callao, aplicán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2555 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital Planes operativos Pasivos Activos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de determinar en qué medida el financiamiento internacional incide en la rentabilidad de las empresas exportadoras del Callao año 2020, para lo cual se aplicó un instrumento de recolección de datos sobre el total de empresas exportadoras del Callao, aplicándose un muestreo no probabilístico por conveniencia tras lo cual se seleccionaron 35 empresas de las que se trabajó con su personal contable. El estudio es de enfoque cuantitativo del tipo básico con diseño explicativo. Como técnica e instrumento de recojo de datos se aplicaron la encuesta y el cuestionario respectivamente sobre la población antes mencionada. El instrumento de recolección de datos estuvo constituido por un total de 20 ítems que midieron la influencia del financiamiento internacional sobre la rentabilidad de las empresas a las que pertenecen los sujetos de estudio; el mismo que se valió mediante el coeficiente estadístico del alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que existe un coeficiente de correlación de ,510, entre el financiamiento internacional y la rentabilidad, presentando una incidencia positiva media entre las variables de estudio que se traduce en una incidencia favorable de la primera sobre la segunda. Además, se encontró que los títulos negociables no inciden favorablemente en la rentabilidad (coeficiente de correlación de ,322) y que la planificación financiera sí incide favorablemente en la rentabilidad de las empresas (coeficiente de correlación de ,436). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).