Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo demostrar que el plazo del control post adoptivo es insuficiente para garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013. El estudio es de tipo des...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/349 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control pos adoptivo Interés superior Órganos tutelares Protección de la infancia vulnerada |
id |
ULAS_c6afd78b268cf1580355edae944b17f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/349 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 |
title |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 |
spellingShingle |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 Bujanda Gómez, Dolores Matilde Control pos adoptivo Interés superior Órganos tutelares Protección de la infancia vulnerada |
title_short |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 |
title_full |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 |
title_fullStr |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 |
title_full_unstemmed |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 |
title_sort |
Principio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017 |
author |
Bujanda Gómez, Dolores Matilde |
author_facet |
Bujanda Gómez, Dolores Matilde |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bujanda Gómez, Dolores Matilde |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control pos adoptivo Interés superior Órganos tutelares Protección de la infancia vulnerada |
topic |
Control pos adoptivo Interés superior Órganos tutelares Protección de la infancia vulnerada |
description |
La presente investigación tiene por objetivo demostrar que el plazo del control post adoptivo es insuficiente para garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013. El estudio es de tipo descriptivo explicativo y se ha realizado con un diseño no experimental de corte longitudinal, aplicando los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético, histórico, comparativo y estadístico. En una población conformada por funcionarios que laboran en Dirección General de Adopciones y padres adoptantes que se encuentran en proceso post adoptivo. Para el análisis de las hipótesis se aplicó la prueba de Rho de Spearman. Con relación a los resultados se observó una polarización negartiva entre los consultados que se muestran de acuerdo y en desacuerdo a cerca del plazo para llevar a cabo el control posadoptivo, de manera que se garantice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que hayan sido entregados en adopción. El análisis de los resultados ha demostrado que el plazo para el control post adoptivo vulnera dicho principio al no garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-05T22:25:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-05T22:25:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/349 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/349 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas Repositorio institucional – UPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/349/1/8.%20MG.%20BUJANDA%20G%c3%93MEZ.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/349/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eec55842a09e4a3ab9e6fccd27265e9d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214698957635584 |
spelling |
Bujanda Gómez, Dolores Matilde2018-10-05T22:25:24Z2018-10-05T22:25:24Z2018-05http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/349La presente investigación tiene por objetivo demostrar que el plazo del control post adoptivo es insuficiente para garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013. El estudio es de tipo descriptivo explicativo y se ha realizado con un diseño no experimental de corte longitudinal, aplicando los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético, histórico, comparativo y estadístico. En una población conformada por funcionarios que laboran en Dirección General de Adopciones y padres adoptantes que se encuentran en proceso post adoptivo. Para el análisis de las hipótesis se aplicó la prueba de Rho de Spearman. Con relación a los resultados se observó una polarización negartiva entre los consultados que se muestran de acuerdo y en desacuerdo a cerca del plazo para llevar a cabo el control posadoptivo, de manera que se garantice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que hayan sido entregados en adopción. El análisis de los resultados ha demostrado que el plazo para el control post adoptivo vulnera dicho principio al no garantizar las condiciones adecuadas de bienestar y evolución futura del niño, niña y adolescente en adopción durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013.The present investigation aims to demonstrate that the term of post-adoptive control violates the principle of the best interests of the child because it is insufficient to guarantee adequate conditions of well-being and future evolution of the child and adolescent in adoption during the period between 2007 and 2013 The study is of explanatory descriptive type and has been carried out with a non experimental experimental design of longitudinal cut, applying the inductive, deductive, analytical, synthetic, historical, comparative and statistical methods. In a population formed by officials who work in the General Directorate of Adoptions and adoptive parents who are in the post - adoptive process. Spearman's Rho test was applied for the analysis of the hypotheses. In relation to the results, a negative polarization was observed among the respondents who agree and disagree about the deadline for postoptive control, in order to guarantee the well-being of the children and adolescents who have been delivered for adoption. The analysis of the results has shown that the term for post-adoptive control violates the principle of the best interests of the child because it is insufficient to guarantee the adequate conditions of well-being and future evolution of the child and adolescent in adoption during the period between 2007 and 2013.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-10-05T22:25:24Z No. of bitstreams: 1 8. MG. BUJANDA GÓMEZ.pdf: 376538 bytes, checksum: eec55842a09e4a3ab9e6fccd27265e9d (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-05T22:25:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 8. MG. BUJANDA GÓMEZ.pdf: 376538 bytes, checksum: eec55842a09e4a3ab9e6fccd27265e9d (MD5) Previous issue date: 2018-05Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASControl pos adoptivoInterés superiorÓrganos tutelaresProtección de la infancia vulneradaPrincipio del Interés Superior del Niño y el Control Postadoptivo en el Perú 2017info:eu-repo/semantics/monographDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINAL8. MG. BUJANDA GÓMEZ.pdf8. MG. BUJANDA GÓMEZ.pdfapplication/pdf376538http://192.168.10.17/bitstream/upa/349/1/8.%20MG.%20BUJANDA%20G%c3%93MEZ.pdfeec55842a09e4a3ab9e6fccd27265e9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/349/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/349oai:192.168.10.17:upa/3492018-10-05 17:26:31.017Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).