Influencia de la inducción y reforzamiento de capacidades del personal en el proceso de compras de la empresa FALUMSA S.R.L – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza ante la necesidad de identificar los procesos erróneos del área de compras, y la forma de encontrar la raíz del problema y reforzar las capacidades que mejoren los procesos de adquisición en la organización FALUMSA. Es importante porque permite ampliar los conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaya Otero, Marizol, Meza Ruiz, Arturo Javier, López Silupú, Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/161
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de la inducción
reforzamiento de capacidades del personal
proceso de compras de la empresa FALUMSA S.R.L – 2017
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza ante la necesidad de identificar los procesos erróneos del área de compras, y la forma de encontrar la raíz del problema y reforzar las capacidades que mejoren los procesos de adquisición en la organización FALUMSA. Es importante porque permite ampliar los conocimientos de los colaboradores de la empresa FALUMSA para la mejora de su proceso del área de compras. En cuanto a la metodología del trabajo, existe un procedimiento de acuerdo a norma, lo cual no se está ejecutando y es por ello que los pedidos verbales y las órdenes que no siguen su conducto regular están generando pérdidas a la empresa, lo que no es tomado en cuenta como una amenaza, y que con el tiempo puede llevar a FALUMSA a un caos. En cuanto a la implementación de tecnología en la empresa, falta un sistema integrado de información con el cual las demás áreas de la organización puedan acceder a la información de cómo van los procesos y según ello se pueda hacer seguimiento para trabajar coordinadamente, por ejemplo, si existiera dicho sistema, se podría filtrar información, con el área de finanzas, la alta dirección y logística, por lo tanto, podrían visualizar cómo va el proceso de alguna compra y según ello tomar decisiones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).