Violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y medidas de protección

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre la violencia psicológica contra las mujeres y contra los integrantes del grupo familiar y las medidas de protección reguladas en la Ley Nº 30364, y como objetivos específicos: determinar la rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Ortiz, Silvia Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1758
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Integrantes del grupo familiar
Medidas de protección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre la violencia psicológica contra las mujeres y contra los integrantes del grupo familiar y las medidas de protección reguladas en la Ley Nº 30364, y como objetivos específicos: determinar la relación que existe entre la violencia psicológica contra mujeres y contra los integrantes del grupo familiar y el tratamiento psicológico para la víctima y el agresor; y determinar la relación que existe entre la violencia psicológica contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y la prohibición de comunicación para el agresor. La metodología que hemos utilizados es de tipo no experimental, bajo el diseño de investigación descriptivo correlacional; asimismo, se ha trabajado en base a la información legislativa de nuestro país, en base a la doctrina, jurisprudencia relevante y la “Convención Belém do Pará”. Los resultados a los que se ha arribado es que, en efecto, violencia psicológica, en atención a lo estipulado en la Ley Nº 30364, es una de los tipos violencia contra mujer o integrantes del grupo familiar, frente a la cual, el Estado a través de su sistema de justicia conformados por el Poder Judicial, Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú tiene el deber, por mandato convencional, constitucional y legislativa específica, dictar medidas de protección para la prevención, sanción y erradicación de tal violencia ejercida por acción o por omisión por parte de la persona agresora; las medidas de protección que prevé nuestra legislación, a través de un proceso especial de tutela, son principalmente el tratamiento psicológico tanto para la victima como para el agresor, asimismo, la prohibición de comunicación del sujeto agresor con la víctima así como medidas de alejamiento físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).