Entregas a rendir cuentas y su incidencia en el estado de situación financiera y estado de resultado integral de la empresa HERSIL S.A.
Descripción del Articulo
Para la elaboración de este trabajo de investigación se utilizó información de una empresa industrial en la cual se encontraron problemas financieros por falta de control en las Entregas a Rendir Cuenta. Se trata que la empresa desembolsó al personal una importante suma de dinero para gastos operati...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/124 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas Financiera Tributación |
Sumario: | Para la elaboración de este trabajo de investigación se utilizó información de una empresa industrial en la cual se encontraron problemas financieros por falta de control en las Entregas a Rendir Cuenta. Se trata que la empresa desembolsó al personal una importante suma de dinero para gastos operativos principalmente, pero estos no son rendidos de manera oportuna ocasionando que la información brindada por los estados financieros no eran razonables. Se detectó que había retraso de rendición desde el año 2015 a la fecha, debido a que no existen directivas que exijan su cumplimiento. Se sugirió algunas alternativas de solución para un mejor control y rápida toma de decisiones, como por ejemplo sistematizar el proceso de entregas a rendir, elaborando las solicitudes de dinero a través de un sistema y que la aprobación sea en forma electrónica, también que exista una validación que permita detectar si un personal tiene pendientes, inhabilitándolo a seguir solicitando dinero e implantar una política con respecto al límite de tiempo para la rendición de gastos, este no debe ser mayor a los treinta días y sancionar laboralmente y económicamente por planilla con un descuento. Como resultado de la investigación se determinó que si las entregas a rendir estuvieran al día, en el Estado de Situación Financiera en el rubro cuentas por cobrar al personal presentaría otra cifra ya que inicialmente es de S/. 9,054,850 modificándose a S/.4,404,850 la cual disminuye en 51.31%. También se determinó modificaciones en el Estado de Resultado Integral ya que habría una nueva utilidad, de S/.15,724,032 modificándose a S/.12,965,558 la cual disminuye en 17.54%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).