La NIC 2 inventarios y la rentabilidad de la empresa Sacyr industrial Perú S.A.C. en el 2018
Descripción del Articulo
La investigación realizada sobre: La utilización de la NIC 2 Inventarios y la Rentabilidad en la empresa Sacyr Industrial Perú S.A.C. 2018, es para optar el título profesional de Contador Público, y su objetivo es determinar como la utilización de la NIC 2 a los inventarios, mediante procesos y técn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1444 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventarios Rentabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación realizada sobre: La utilización de la NIC 2 Inventarios y la Rentabilidad en la empresa Sacyr Industrial Perú S.A.C. 2018, es para optar el título profesional de Contador Público, y su objetivo es determinar como la utilización de la NIC 2 a los inventarios, mediante procesos y técnicas contables, optimiza la renta neta en la empresa Sacyr Industrial Perú S.A.C. en el 2018. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo debido a que este trabajo de investigación trata de especificar las propiedades, las características y los rasgos que se presenten en este trabajo, se procura dar a conocer este efecto que tendría la utilización de la NIC 2 inventarios con respecto a la renta de la empresa Sacyr Industrial Perú S.A.C. 2018. La tesis estudia un diseño no-experimental ya que se pueden manipular las variables independientes a nuestro criterio para demostrar su influencia en la variable dependiente. Para la realización de la investigación se trabajó con una población de 15 trabajadores de la empresa: 5 administrativos, 5 contables y 5 operarios de almacén y la muestra fue el 100% de la población El tipo de muestreo aplicado fue el muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas en la obtención de datos fueron las encuestas. Su instrumento utilizado, el cuestionario. Mencionamos algunas conclusiones del estudio realizado: la optimización de su rentabilidad, necesitó que los trabajadores aportaron sus ideas, conceptos y experiencias sobre el activo más significativo de la empresa y que conjuntamente con los procesos y técnicas contables optimiza la rentabilidad, determinándose que la NIC 2 no es un tema que involucra únicamente al área contable, sino que es ineludible la participación y compromiso de toda la organización para obtener una rentabilidad satisfactoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).