Procedimiento administrativo disciplinario en la UGEL 05, 2021
Descripción del Articulo
Uno de los más graves problemas existentes en la gestión pública corresponden a equilibrar la productividad de cada trabajador en su grado jerárquico institucional otorgándosele asimismo las prerrogativas y atribuciones correspondientes; en ese sentido, existe en cada institución pública dos instrum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1757 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento administrativo disciplinario Productividad institucional Sanciones por faltas leves http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Uno de los más graves problemas existentes en la gestión pública corresponden a equilibrar la productividad de cada trabajador en su grado jerárquico institucional otorgándosele asimismo las prerrogativas y atribuciones correspondientes; en ese sentido, existe en cada institución pública dos instrumentos de gran potencial como son: el reglamento interno; documento normativo emanado por los miembros de la institución de forma equilibrada y democrática y; el manual de régimen disciplinario, documento normativo formulado y emitido por las oficinas de control y supervisión para regular el comportamiento de los integrantes de la institución en el caso de faltas leves que no ameriten una investigación administrativo Sancionador. La gestión institucional, es dirigida por el máximo representante de la institución el mismo que tiene la obligación de buscar la máxima productividad posible de cada uno de sus efectivos; la presente investigación busca conocer las características y la función utilitaria del procedimiento administrativo disciplinario dentro de la estructura organizacional y su aporte en la productividad de cada uno de sus componentes y cuanto coadyuva en mejorar los resultados finales. Es importante entender que, las personas no funcionan a garrotes y que es mucho mejor el consenso democrático entre empleado y empleador; en ese sentido, en casi todos los casos no es necesario el uso del procedimiento administrativo disciplinario sino, sobre todo, un diálogo y consenso entre las partes en vista que una sanción por más leve que sea redunda en el comportamiento de todo el personal, más aun cuando en algunos casos, el incumplimiento de algunas actividades no necesariamente implica la responsabilidad del encargado sino los recursos necesarios para su cumplimiento así como la eficiente cadena productiva que ocurra de la manera correcta. Desde el punto de vista judicial, legal y administrativo existe un aislamiento completo, de tal manera que, los abogados y asesores jurídicos encargados de redactar los procedimientos administrativos disciplinarios desconocen el funcionamiento del sistema y diseñan su estructura programática analizando las posibilidades ideales del funcionamiento del sistema de manera óptima, desconociendo los hechos diferenciados que ocurren en cada situación administrativa, por lo que, la norma debe existir pero únicamente como un aviso preventivo ante las dificultades del funcionario que no pueda utilizar adecuadamente sus estrategias de motivación para el logro de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).