Expediente civil robo agravado 4342-2011

Descripción del Articulo

El presente análisis de suficiencia profesional versa principalmente en solicitar al órgano jurisdiccional la disolución del vínculo del matrimonio que mantiene con la cónyuge por la falta de débito conyugal, separación de hecho, expediente N°. 04083-2011-801-JR-FG-06, que el plazo transcurrido para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalo Yarleque, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/982
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Civil
Derecho Penal
id ULAS_a8972f1c79ae5cf2d8fca1dda90648c6
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/982
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expediente civil robo agravado 4342-2011
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Expediente penal divorcio por causal 0804-2011
title Expediente civil robo agravado 4342-2011
spellingShingle Expediente civil robo agravado 4342-2011
Avalo Yarleque, Pedro
Derecho Civil
Derecho Penal
title_short Expediente civil robo agravado 4342-2011
title_full Expediente civil robo agravado 4342-2011
title_fullStr Expediente civil robo agravado 4342-2011
title_full_unstemmed Expediente civil robo agravado 4342-2011
title_sort Expediente civil robo agravado 4342-2011
author Avalo Yarleque, Pedro
author_facet Avalo Yarleque, Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez De La Peña, Verónica Rocío
Vegas Vaccaro, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalo Yarleque, Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Civil
Derecho Penal
topic Derecho Civil
Derecho Penal
description El presente análisis de suficiencia profesional versa principalmente en solicitar al órgano jurisdiccional la disolución del vínculo del matrimonio que mantiene con la cónyuge por la falta de débito conyugal, separación de hecho, expediente N°. 04083-2011-801-JR-FG-06, que el plazo transcurrido para la separación de hecho es de un periodo ininterrumpido de dos años, plazo que será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad, y como se aprecia en el expediente analizado el demandante tiene la capacidad de accionar ya que acredita que ha trascurrido el tiempo exigido por la norma, y demuestra estar al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otros que han sido pactados con la cónyuge en el acuerdo conciliatorio de mutuo acuerdo, además de separación de patrimonio y liquidación de bienes gananciales, iniciándose el proceso judicial donde la demandada se allana a la demanda y el órgano judicial la declara rebelde por no haber comparecido dentro del plazo legal, por lo tanto la sentencia de primera instancia otorgo a la demandada el 08% de la remuneración del demandado siendo apelada e interponiendo recurso extraordinario de CASACION por la demandada dicha sentencia para que sea revisada por el órgano superior ya que el derecho a los alimentos son intransferibles e irrenunciables, y que la sentencia emitida por el A quo fue reformada por el AD QUEM reformándola al 08% del total de ingresos del demandante y que como cónyuge perjudicada fijo un monto indemnizatorio el pago de s/ 10,000.00 Nuevos soles por el daño personal moral y psicológico sufrido. El juez tiene el deber de velar por la estabilidad económica del cónyuge que resulte más perjudicado por la separación de hecho así como la sus hijos de conformidad con lo dispuesto en artículo 345-A del Código Civil. Asimismo la indemnización tiene naturaleza de una obligación legal, cuya finalidad es corregir el evidente desequilibrio económico e indemnizar el daño a la persona resultante del divorcio, ya que su fundamento no está basado en la responsabilidad civil o contractual o extracontractual, si no en equidad y la solidaridad familiar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-24T17:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-24T17:23:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/982
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/982/3/license.txt
http://192.168.10.17/bitstream/upa/982/4/EXPEDIENTE%20CIVIL-AVALO%20YARLEQUE.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/982/5/EXP%20PENAL-AVALO%20YARLEQUE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c8b7eb6cadcbd978916547fa5ac2b576
0bf93f27889d0236cae1d29258e6b3de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214704139698176
spelling Chávez De La Peña, Verónica RocíoVegas Vaccaro, Miguel AngelAvalo Yarleque, Pedro2020-11-24T17:23:39Z2020-11-24T17:23:39Z2020-11-24http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/982El presente análisis de suficiencia profesional versa principalmente en solicitar al órgano jurisdiccional la disolución del vínculo del matrimonio que mantiene con la cónyuge por la falta de débito conyugal, separación de hecho, expediente N°. 04083-2011-801-JR-FG-06, que el plazo transcurrido para la separación de hecho es de un periodo ininterrumpido de dos años, plazo que será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad, y como se aprecia en el expediente analizado el demandante tiene la capacidad de accionar ya que acredita que ha trascurrido el tiempo exigido por la norma, y demuestra estar al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otros que han sido pactados con la cónyuge en el acuerdo conciliatorio de mutuo acuerdo, además de separación de patrimonio y liquidación de bienes gananciales, iniciándose el proceso judicial donde la demandada se allana a la demanda y el órgano judicial la declara rebelde por no haber comparecido dentro del plazo legal, por lo tanto la sentencia de primera instancia otorgo a la demandada el 08% de la remuneración del demandado siendo apelada e interponiendo recurso extraordinario de CASACION por la demandada dicha sentencia para que sea revisada por el órgano superior ya que el derecho a los alimentos son intransferibles e irrenunciables, y que la sentencia emitida por el A quo fue reformada por el AD QUEM reformándola al 08% del total de ingresos del demandante y que como cónyuge perjudicada fijo un monto indemnizatorio el pago de s/ 10,000.00 Nuevos soles por el daño personal moral y psicológico sufrido. El juez tiene el deber de velar por la estabilidad económica del cónyuge que resulte más perjudicado por la separación de hecho así como la sus hijos de conformidad con lo dispuesto en artículo 345-A del Código Civil. Asimismo la indemnización tiene naturaleza de una obligación legal, cuya finalidad es corregir el evidente desequilibrio económico e indemnizar el daño a la persona resultante del divorcio, ya que su fundamento no está basado en la responsabilidad civil o contractual o extracontractual, si no en equidad y la solidaridad familiar.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-11-24T17:23:39Z No. of bitstreams: 2 EXP. CIVIL - AVALO.pdf: 2796058 bytes, checksum: ff8e0dc564ee3a0af22421a17375a54a (MD5) EXP. PENAL - AVALO.pdf: 4801457 bytes, checksum: 38a1fe6474a33634ae34757d3d058b89 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-24T17:23:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EXP. CIVIL - AVALO.pdf: 2796058 bytes, checksum: ff8e0dc564ee3a0af22421a17375a54a (MD5) EXP. PENAL - AVALO.pdf: 4801457 bytes, checksum: 38a1fe6474a33634ae34757d3d058b89 (MD5) Previous issue date: 2020-11-24application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Derecho CivilDerecho PenalExpediente civil robo agravado 4342-2011Expediente penal divorcio por causal 0804-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho0677832406629043https://orcid.org/0000-0002-2684-6181https://orcid.org/0000-0003-4513-915641572524421016Oyarce Yuzzelli, AaronDíaz Solis, ChristianMorales Gallo, Martínhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/982/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEXPEDIENTE CIVIL-AVALO YARLEQUE.pdfEXPEDIENTE CIVIL-AVALO YARLEQUE.pdfapplication/pdf7955867http://192.168.10.17/bitstream/upa/982/4/EXPEDIENTE%20CIVIL-AVALO%20YARLEQUE.pdfc8b7eb6cadcbd978916547fa5ac2b576MD54EXP PENAL-AVALO YARLEQUE.pdfEXP PENAL-AVALO YARLEQUE.pdfapplication/pdf17390408http://192.168.10.17/bitstream/upa/982/5/EXP%20PENAL-AVALO%20YARLEQUE.pdf0bf93f27889d0236cae1d29258e6b3deMD55upa/982oai:192.168.10.17:upa/9822022-03-30 15:50:24.293Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).