Los comprobantes de pago electrónicos y la evasión tributaria del IGV – Impuesto general a las ventas en la empresa Javier Jesús Moreno Pujay, Callao 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva como título: “Comprobantes de pago electrónicos y la evasión tributaria del IGV (Impuesto General a las Ventas) en la empresa Javier Jesús Moreno Pujay, Callao 2020”; en dicha investigación se define como variable independiente a los comprobantes de pago el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Mamani, Elena
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1284
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprobante de pago electrónico
Evasión del IGV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva como título: “Comprobantes de pago electrónicos y la evasión tributaria del IGV (Impuesto General a las Ventas) en la empresa Javier Jesús Moreno Pujay, Callao 2020”; en dicha investigación se define como variable independiente a los comprobantes de pago electrónicos y como variable dependiente a evasión tributaria del IGV; en tanto, que el problema general se refiere a la falta de emisión de los comprobantes de pago y en todo caso, la emisión debiendo ser electrónica, no se realiza por falta de personal capacitado en el área de contabilidad y se incurre en la evasión tributaria del IGV por causas de desconocimiento de las normas, normas muy complejas, alta informalidad, entre otros; el objetivo general fue establecer la relación de los comprobantes de pago electrónicos con la evasión tributaria del IGV (Impuesto General a las Ventas), considerando que los comprobantes de pago electrónicos deben influir en disminuir la evasión tributaria de dicho impuesto, atendiendo la aplicación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones; también se considera como las dimensiones de la variable independiente a la emisión electrónica que incluye entre sus indicadores a la normas de emisión electrónica, a los tipos de sistemas de emisión y al proceso de implementación; sobre la segunda dimensión, tenemos a las obligaciones formales que incluye a las declaraciones juradas mensuales, a la elaboración de los registros contables y a la elaboración de los libros contables, relacionados con la Ley del IGV, el cálculo del impuesto con multas e intereses en casos de incumplimientos de pago, y sobre la tercera dimensión tenemos a las obligaciones sustanciales con el pago de los impuestos, relacionados con el Reglamento de la Ley de IGV, finalizando con la matriz de consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).