Problemas procesales en la aplicación del derecho a la sucesión intestada durante la pandemia en el Perú
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene por principal enfoque tres aspectos de gran relevancia: las deficiencias en la aplicación del derecho de sucesión intestada, los problemas procesales implicados y el grado de afectación por la coyuntura actual, los cuales serán analizados a través de la re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1720 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de sucesión Sucesión intestada Legatarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene por principal enfoque tres aspectos de gran relevancia: las deficiencias en la aplicación del derecho de sucesión intestada, los problemas procesales implicados y el grado de afectación por la coyuntura actual, los cuales serán analizados a través de la revisión de una serie de definiciones, así como la valoración de las teorías que las soportan. En primer lugar, presentaremos una serie de antecedentes, para dar una aproximación al lector hacia los demás temas tratados por diversos autores sobre esta misma cuestión y sus respectivos enfoques, para ello tomaremos en cuenta tanto autores internacionales como nacionales; a continuación, procederemos con denotar nuestras bases teóricas a través de la conceptualización de los criterios e indicadores que tuvimos en cuenta al momento de desarrollar el presente trabajo. Por último, luego de analizar la información concerniente al tema tratado se darán las conclusiones en base a las teorías que sostienen la aplicación de este proceso, así como las que hacen notar sus deficiencias, que es el tema en cuestión; de esta forma y a manera de conclusión, pasaremos a dar unas recomendaciones en función de las deficiencias descubiertas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).