Delitos de extorsión a comerciantes en el marco del NCPP en Lima Metropolitana, año 2021

Descripción del Articulo

La sociedad peruana viene pasando en estos momentos una grave crisis nacional consecuencia del crecimiento continuo de la delincuencia organizada que ha tomado el control de las ciudades en sus diferentes modalidades, A de tal manera que ya no existe seguridad en ningún sitio, ni en la vía pública,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Arauco, Henry Willams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2353
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extorción agravada
Delito
Patrimonio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La sociedad peruana viene pasando en estos momentos una grave crisis nacional consecuencia del crecimiento continuo de la delincuencia organizada que ha tomado el control de las ciudades en sus diferentes modalidades, A de tal manera que ya no existe seguridad en ningún sitio, ni en la vía pública, ni en los centros comerciales y ni en el propio domicilio de tal manera que, las bandas delincuenciales actúan a su libre albedrío por la falta de una adecuada legislación que proteja al ciudadano y la ausencia de un sistema policiaco que se ha arrinconado en sus cuarteles de invierno debido a la ausencia de un sistema protector que permita un accionar adecuado de la policía nacional en defensa de la ciudadanía. La presente investigación tiene por finalidad determinar el accionar de la justicia y mediante el uso y aplicación del nuevo código procesal penal implementado en el año 2004 a fin de aplacar los Delitos de Extorsión a comerciantes que es uno de los fenómenos delictivos que viene superando los planes de seguridad del estado peruano. La entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal ha llevado a la implementación de los protocolos de actuación interinstitucional entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia de tal manera que los trece protocolos implementados adecuadamente ejecutados desde el momento de la intervención policial seguido de la actuación del ministerio público y concluyendo en el proceso judicial puede acelerar los resultados para ajusticiar de la manera correcta al delincuente arreglados los procesos al derecho y cumplan con la finalidad de combatir el Crimen organizado en lo que respecta al delito de extorción en vista que estos delincuentes, se aprovechan de los mínimos errores de los operadores de justicia en la investigación preliminar e investigación preparatoria y, logran a través de sus abogados la impunidad obteniendo la libertad a pesar de haber cometido el delito La presente investigación señala la importancia de la preparación, capacitación y especialización de los diferentes operadores de justicia en el marco del Nuevo Código Procesal Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).