Reconocimiento de Activos Inmovilizados de Terceros y Su Impacto En Los Estados Financieros de LA EMPRESA APILAB S.A. EN EL AÑO 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste sobre el Reconocimiento de activos inmovilizados de terceros y su impacto en los estados financieros, tiene como finalidad efectuar el tratamiento contable de acuerdo con La Norma Internacional de Contabilidad N°16 Propiedad, Planta Y Equipo en beneficio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos Inmovilizados Estados Financieros |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste sobre el Reconocimiento de activos inmovilizados de terceros y su impacto en los estados financieros, tiene como finalidad efectuar el tratamiento contable de acuerdo con La Norma Internacional de Contabilidad N°16 Propiedad, Planta Y Equipo en beneficio de la empresa. La elaboración ha consistido en base a la recopilación de estados financieros, asientos contables, liquidación de impuestos declarados ante SUNAT, reportes de costos y gastos que han generado los activos inmovilizados en el ejercicio 2016 de la empresa APILAB S.A., dedicada a la producción de galletas naturales de sabores salados y dulces, el dilema ha sido utilizar activos no propios legalmente(Horno, mezcladora y selladora industrial) lo cual han generado rendimientos económicos que no tendrán sustento y que se han visto reflejados en el estado de situación financiera en el elemento de activo corriente( efectivo e equivalente de efectivo) y activo no corriente( inmueble, maquinaria y equipo neto), estado de resultado integral( costo de ventas y gastos operativos). Es por ello que se ha planteado varias alternativas de solución como: Realizar un buen control mediante el FORMATO 7.1 “REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS” según SUNAT. Seguidamente de la incorporación del contrato de usufructo a para que pueda permitir utilizar los costos y gastos que los activos han generado. Y por último la determinación de qué tipo de depreciación va a aplicarse a los activos teniendo en cuenta la actividad económica y la magnitud de las operaciones de APILAB S.A. se utilizara el método línea recta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).