El estado y el procedimiento administrativo sancionador Perú 2020

Descripción del Articulo

El tema de investigación que elegimos, nos llevó a elaborar el siguiente título; El Estado y el Procedimiento Administrativo Sancionador Perú 2020, el cual nos conduce a plantear como objetivo; analizar y determinar la competencia y papel del estado en el Procedimiento Administrativo sancionador Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Tello, Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1239
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo sancionador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación que elegimos, nos llevó a elaborar el siguiente título; El Estado y el Procedimiento Administrativo Sancionador Perú 2020, el cual nos conduce a plantear como objetivo; analizar y determinar la competencia y papel del estado en el Procedimiento Administrativo sancionador Perú 2020. Lo que nos ha permitido conocer y reflexionar sobre el marco normativo y principios de la potestad del procedimiento administrativo sancionador, de la misma manera el impacto en la calidad de la transparencia de la gestión pública. En este sentido, los principios del Derecho administrativo sancionador, La prohibición de la doble sanción por el mismo hecho y mismo autor. De modo que acogiéndonos a la Metodología; de Paradigma Cualitativo según Mejía (2007: 146) “La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes”. En ese sentido, la investigación cualitativa estudia diferentes objetos para comprender la realidad social del sujeto a través de los significados desarrollados por este. El Tipo es una investigación aplicada, activa o dinámica sus propuestas o teorías, persigue comparar la realidad con la teoría. Hemos tomado como unidad de análisis o de investigación: TUO de la LPAG, y como Técnicas e instrumentos de nuestro estudio Observación, Lectura de diferentes Normas de Derecho Administrativo y otros. La técnica más usada y apropiada es la del análisis, jurídico, crítico, lógico e inferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).