Plan de implementacion tecnológica en cloud para asegurar continuidad operativa del core financiero en una cooperativa, Lima 2022
Descripción del Articulo
La cooperativa es regulada por la superintendencia de Banca, seguros y AFP, y su principal preocupación es su centro de datos, constantemente hay caídas, encontrándose en riesgo su activo más importante que es su core financiero, esta limitación se convirtió en una necesidad de migrar su servicio a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2466 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Core Financiero Cloud Superintendencia Banca AFP Servidores Centro de datos Gestión Regulador Vulnerabilidades Procesos Continuidad del negocio Infraestructura Tecnología tradicional Nube http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La cooperativa es regulada por la superintendencia de Banca, seguros y AFP, y su principal preocupación es su centro de datos, constantemente hay caídas, encontrándose en riesgo su activo más importante que es su core financiero, esta limitación se convirtió en una necesidad de migrar su servicio a una tecnología robusta, para mejorar la continuidad del negocio y tener una respuesta oportuna en la atención de sus socios, a la vez asegurar la seguridad de su información. La nueva tecnología debe contar con grandes almacenamientos de datos, además reducir costos tanto en recursos de infraestructura tecnológica tradicional y recursos humanos, porque la cooperativa no cuenta con un presupuesto para adquirir equipamiento informático costoso, a todo esto, el presente proyecto de investigación es Implementar una Tecnología en cloud para asegurar continuidad operativa de su core Financiero, que le permita llevar una mejor gestión más segura de los procesos, aumentando así la resiliencia. Además, con esta investigación se demostrará que contar con un servicio en la nube será mucho más ventajoso que tener las instalaciones dentro de la entidad, va lograr en forma oportuna responder los procesos de atención a los socios, además reducir brechas de vulnerabilidades, evitar generar altos costos en mantenimiento como por ejemplo desface de los servidores, no estar actualizados en las licencias y certificaciones ISO, todo esto está sujeta a observación por su ente regulador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).