La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo analizar la informalidad como factor determinante de la evasión tributaria. Para tal efecto, se aplicó una metodología de tipo cualitativa, descriptiva y de estudio documental. Donde se identificó dos categorías, la primera relacionada a la informalidad y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad Evasión tributaria Conciencia tributaria Recaudación tributaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ULAS_2835608c7277568d39f77afc8e22aee0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2370 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 |
title |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 |
spellingShingle |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 Moreno Cruz, Diana Carolina Informalidad Evasión tributaria Conciencia tributaria Recaudación tributaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 |
title_full |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 |
title_fullStr |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 |
title_full_unstemmed |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 |
title_sort |
La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022 |
author |
Moreno Cruz, Diana Carolina |
author_facet |
Moreno Cruz, Diana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Pebes, Roberto Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moreno Cruz, Diana Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informalidad Evasión tributaria Conciencia tributaria Recaudación tributaria |
topic |
Informalidad Evasión tributaria Conciencia tributaria Recaudación tributaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tuvo por objetivo analizar la informalidad como factor determinante de la evasión tributaria. Para tal efecto, se aplicó una metodología de tipo cualitativa, descriptiva y de estudio documental. Donde se identificó dos categorías, la primera relacionada a la informalidad y la segunda con la evasión tributaria. En el primer caso se pudo evidenciar que es un factor que está formado por muchos elementos que influyen en la decisión del contribuyente para mantenerse en la informalidad, estos elementos son del desconocimiento de las normas tributarias, la conciencia tributaria del contribuyente y los costos de formalización, que son elementos que hacen que el contribuyente se mantenga en una economía transparente o subterránea que no sea fácil de identificar. Por otro lado, la evasión tributaria es un problema que tiene su fundamento en la informalidad y sus elementos, a su vez también hay una gran responsabilidad por parte del Estado al demostrar su incapacidad para poder identificar a los contribuyentes y hacer una fiscalización eficiente. Por lo que se concluye que la informalidad tiene una clara relación con la evasión tributaria, aspecto que hace que el Estado pierda ingente cantidad de dinero anualmente, recurso que puede emplearse en la implementación de programas sociales o mejora de los servicios públicos e infraestructura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T14:28:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T14:28:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2370 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2370 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2370/1/1.MORENO%20CRUZ%20DIANA%20CAROLINA.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2370/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02c5fb5b9596eb4516718fb85acf02ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214716714221568 |
spelling |
Castillo Pebes, Roberto JavierMoreno Cruz, Diana Carolina2022-09-07T14:28:48Z2022-09-07T14:28:48Z2022-09-07http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2370La presente investigación tuvo por objetivo analizar la informalidad como factor determinante de la evasión tributaria. Para tal efecto, se aplicó una metodología de tipo cualitativa, descriptiva y de estudio documental. Donde se identificó dos categorías, la primera relacionada a la informalidad y la segunda con la evasión tributaria. En el primer caso se pudo evidenciar que es un factor que está formado por muchos elementos que influyen en la decisión del contribuyente para mantenerse en la informalidad, estos elementos son del desconocimiento de las normas tributarias, la conciencia tributaria del contribuyente y los costos de formalización, que son elementos que hacen que el contribuyente se mantenga en una economía transparente o subterránea que no sea fácil de identificar. Por otro lado, la evasión tributaria es un problema que tiene su fundamento en la informalidad y sus elementos, a su vez también hay una gran responsabilidad por parte del Estado al demostrar su incapacidad para poder identificar a los contribuyentes y hacer una fiscalización eficiente. Por lo que se concluye que la informalidad tiene una clara relación con la evasión tributaria, aspecto que hace que el Estado pierda ingente cantidad de dinero anualmente, recurso que puede emplearse en la implementación de programas sociales o mejora de los servicios públicos e infraestructura.This research aimed to analyze informality as a determining factor of tax evasion. For this purpose, a qualitative, descriptive and documentary study methodology was applied. Where two categories were identified, the first related to informality and the second to tax evasion. In the first case, it was possible to show that it is a factor that is made up of many elements that influence the taxpayer's decision to remain informal, these elements are due to ignorance of the tax regulations, the taxpayer's tax awareness and the formalization costs. , which are elements that keep the taxpayer in a transparent or underground economy that is not easy to identify. On the other hand, tax evasion is a problem that is based on informality and its elements, in turn there is also a great responsibility on the part of the State to demonstrate its inability to be able to identify taxpayers and carry out efficient control. Therefore, it is concluded that informality has a clear relationship with tax evasion, an aspect that causes the State to lose a huge amount of money annually, a resource that can be used in the implementation of social programs or improvement of public services and infrastructure.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-09-07T14:28:48Z No. of bitstreams: 1 1.MORENO CRUZ DIANA CAROLINA.pdf: 496293 bytes, checksum: 02c5fb5b9596eb4516718fb85acf02ed (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-07T14:28:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.MORENO CRUZ DIANA CAROLINA.pdf: 496293 bytes, checksum: 02c5fb5b9596eb4516718fb85acf02ed (MD5) Previous issue date: 2022-09-07application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InformalidadEvasión tributariaConciencia tributariaRecaudación tributariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La informalidad como factor determinante de la evasión tributaria en el Perú, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUContador públicoContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales07259646https://orcid.org/0000-0003-2764-189845359501411066Garcia De Saavedra, Juana RosaPonce Canales, Javier MarcialLucas Diego, Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.MORENO CRUZ DIANA CAROLINA.pdf1.MORENO CRUZ DIANA CAROLINA.pdfapplication/pdf496293http://192.168.10.17/bitstream/upa/2370/1/1.MORENO%20CRUZ%20DIANA%20CAROLINA.pdf02c5fb5b9596eb4516718fb85acf02edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2370/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2370oai:192.168.10.17:upa/23702022-09-07 09:29:40.8Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.772458 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).