Minería ilegal y su relación en delitos contra el medio ambiente en el Distrito de Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

La minería ilegal representa una amenaza para el medio ambiente y el entorno de los seres humanos. El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación de la minería ilegal en delitos ambientales en el Distrito de Puerto Maldonado, planteando como hipótesis general que la minería ile...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quezada, Jaeyny Duverlita, Fernández Becerra, Dora Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2158
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería ilegal
Delitos
Medio ambiente
Contaminación
Ley penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La minería ilegal representa una amenaza para el medio ambiente y el entorno de los seres humanos. El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación de la minería ilegal en delitos ambientales en el Distrito de Puerto Maldonado, planteando como hipótesis general que la minería ilegal influye directamente en los delitos contra el medio ambiente en el Distrito de Puerto Maldonado, 2019. El tipo de investigación es pura o básica con nivel Descriptivo-Correlacional bajo diseño no experimental y transaccional con enfoque cuantitativo, teniendo a la encuesta como técnica de recolección de datos, eligiendo como población a abogados, Jueces y Fiscales de este distrito, tomando como muestra 30 operadores jurídicos. Los resultados de las encuestas combinan los datos estadísticos existentes sobre los delitos ambientales en la zona revelando obstáculos en la aplicación penal, identificándose el reconocimiento insuficiente de la justicia penal en delitos ambientales, procesos ineficaces e imposición de sanciones inadecuadas. Así como bajo nivel de conciencia ambiental, falta de recursos presupuestarios y humanos. Se recomienda mayor nivel de cooperación institucional, capacitación y apoyo presupuestario que eleven los niveles de detección y eficiencia de procesos penales aplicados a estos delitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).