Relación entre el clima laboral y su incidencia en el desempeño laboral de los servidores públicos que laboran en la Comandancia de la Tercera Zona Naval - Arequipa” 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “RELACIÓN ENTRE CLIMA LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LABORAN EN LA COMANDANCIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL - AREQUIPA, 2022, Se centra fundamentalmente en determinar la importancia de la gestión de los recursos humanos , y esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Guerra, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2709
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Laboral
Clima Organizacional
Servidores Públicos
Comandancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “RELACIÓN ENTRE CLIMA LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LABORAN EN LA COMANDANCIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL - AREQUIPA, 2022, Se centra fundamentalmente en determinar la importancia de la gestión de los recursos humanos , y esta a su vez se encargara de poner énfasis en el clima laboral que está relacionado con los medios donde se labora, el impacto que tiene el clima laboral sobre los servidores públicos que laboran en esta comandancia de zona nos permitirá ver su desempeño de cada uno de ellos, teniendo en consideración que hoy en día algunas de las instituciones públicas no consideran el Clima Laboral como una incidencia en el Desempeño Laboral para muchos de los servidores públicos En el capítulo I, se ha desarrollado el problema de investigación, planeamiento del problema, problema general, problemas específicos, objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos, justificación e importancia, limitaciones. En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico, antecedentes internacionales, nacionales, las bases teóricas y la definición de términos. En el capítulo III, se desarrolla la metodología de la investigación, el enfoque de la investigación, variables, operación de las variables, hipótesis, hipótesis general, hipótesis especifica, tipos de investigación, diseño de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos. En el capítulo IV, se desarrolla, los análisis de resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).