Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes de la I.E. José Carlos Mariátegui - Piura, 2024
Descripción del Articulo
El conocimiento y las actitudes frente a la sexualidad son componentes fundamentales que deben ser considerados por los adolescentes, evitando así consecuencias como infecciones de transmisión sexual, embarazo no deseado, etc. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar si exist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Adolescente Conocimiento Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El conocimiento y las actitudes frente a la sexualidad son componentes fundamentales que deben ser considerados por los adolescentes, evitando así consecuencias como infecciones de transmisión sexual, embarazo no deseado, etc. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar si existe asociación entre el conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes del quinto año de secundaria de la I.E. José Carlos Mariátegui - Piura, 2024. Metodología: Fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal, se trabajó con una población de 182 adolescentes y una muestra de 124 adolescentes pertenecientes a quinto año de secundaria, la técnica fue la encuesta; se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento y la prueba de test Likert para evaluar las actitudes; teniendo en cuenta los principios éticos. Resultados: El conocimiento global fue alto con el 66,94% y la actitud global fue favorable con un 50,81%. Al relacionar las variables, se identificó que el 66,9% tuvo conocimiento alto sobre sexualidad, de ellos el 40,3% tuvo actitud favorable. Se concluye: Un coeficiente de correlación positiva baja (r= 0,302) y un p- valor=0,001 < 0,005 indicando que existe relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio; por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).