Diseño de la cámara de captación, línea de conducción y reservorio de almacenamiento, del sistema de abastecimiento de agua potable, para el caserío de Quihuay, distrito Macate, provincia del Santa, región Áncash - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo general, diseñar la cámara de captación, línea de conducción y reservorio de almacenamiento, del sistema de abastecimiento de agua potable, para el caserío de Quihuay, distrito de Macate, provincia del Santa, región Áncash - 2017. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Machado, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de abastecimiento
Agua potable
Captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo general, diseñar la cámara de captación, línea de conducción y reservorio de almacenamiento, del sistema de abastecimiento de agua potable, para el caserío de Quihuay, distrito de Macate, provincia del Santa, región Áncash - 2017. La metodología que se utilizo es de tipo descriptivo con diseño no experimental, y de corte transversal, se realizó con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pobladores, ante un sistema que carece de agua potable, arriesgando su salud al ingerir agua sin tratamiento. El universo muestral estuvo constituido por el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío de Quihuay, la población a beneficiar es de 185 personas, para la recolección de datos se usaron encuestas sobre comportamiento familiar, entrevistas con autoridades del lugar, observación estructural de campo, como estudios de agua, estudio de suelo, levantamiento topográfico, el análisis y procesamiento de datos se llevó a cabo en gabinete, con la ayuda de los softwares civil 3D, Excel, con el que elaboraron cálculos y diseños hidráulicos y estructurales, para llegar a la siguientes conclusiones, el diseño de la cámara de captación se dimensiones de 1.0 x 1.0 x 1.0, en la línea de conducción se obtuvo como resultado tubería de clase 7.5 con un diámetro de 1”, en el reservorio de almacenamiento con un volumen total de 5 m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).