Consumo de alcohol asociado a la violencia intrafamiliar en mujeres de 18 a 45 años, pueblo joven Villa María - Nuevo Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar es una estructura compleja a nivel sociocultural, al mismo tiempo es un problema de salud tanto pública como privada, es considerada como un problema debido a su incidencia y repercusión social, afectando la salud mental en muchos países. Objetivo g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de alcohol Violencia intrafamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar es una estructura compleja a nivel sociocultural, al mismo tiempo es un problema de salud tanto pública como privada, es considerada como un problema debido a su incidencia y repercusión social, afectando la salud mental en muchos países. Objetivo general: determinar si existe asociación entre el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar en mujeres de 18 a 45 años, Pueblo Joven Villa María – Nuevo Chimbote, 2023. Metodología: de nivel correlacional, de diseño no experimental transversal, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 300 mujeres, obteniendo una muestra de 168 mujeres entre los 18 a 45 años, la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario, constituida por 35 preguntas. Resultados: en el consumo de alcohol se reportó que el 42,3% de las mujeres consumen a veces, mientras que el nivel de violencia intrafamiliar que sufren es de nivel medio, pues la gran mayoría manifestó sufrir de violencia verbal y psicológica, en relación entre las variables, se encontró una significancia bilateral de p= 0,665 > 0, 05. Conclusión: no existe asociación estadísticamente significativa entre las variables en estudios, donde el p valor fue > 0,05, aceptando la hipótesis nula y rechazando la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).