Factores sociodemográficos y acciones de prevención y promoción asociado al comportamiento de la salud: estilos de vida del adulto joven del Asentamiento Humano La Unión_Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
En los últimos años, tiene mayor importancia las medidas de prevención y promoción en salud debido a sus beneficios. El personal de salud debe conocer cómo se encuentra la comunidad, es decir si toma en cuenta o no las orientaciones brindadas para bienestar en salud, por lo tanto, se determinó los f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En los últimos años, tiene mayor importancia las medidas de prevención y promoción en salud debido a sus beneficios. El personal de salud debe conocer cómo se encuentra la comunidad, es decir si toma en cuenta o no las orientaciones brindadas para bienestar en salud, por lo tanto, se determinó los factores sociodemográficos y las Acciones de Prevención y Promoción del Adulto Joven del Asentamiento Humano La Unión_Chimbote, 2019 Asociados al comportamiento de la salud: estilos de vida. Estudio de diseño no experimental cuantitativo, con nivel correlacional-transversal; participaron 58 Adultos Jóvenes. El análisis estadístico se realizó en un software estadístico IBM y el software SPSS Statistics 24.0. La relación de variables se realizó mediante el Chi2 de Pearson considerando p<0.05 significativo. En cuyos resultados: En los factores sociodemográficos la mayoría de sexo femenino con nivel de estudio superior, solteros y menos de la mitad percibe de 850 a 1100 Nuevos Soles. La mayoría tiene acciones de prevención y promoción inadecuadas y estilos de vida no saludable. Al relacionar las variables sociodemográficas y estilo de vida, reportaron p<0.05 el estado civil e ingreso económico; al relacionar las acciones de prevención y promoción con el estilo de vida también reporto p<0.05, mostrando que estas variables tienen relación estadísticamente significativa. Y se concluye que los factores mencionados influyen en los comportamientos de la salud de los adultos jóvenes estudiados, siendo necesario fortalecer las estrategias para promover conductas promotoras de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).