Caracterización de la capacitación para la gestión de calidad, en las micro y pequeñas empresas, rubro agrícola, caso: Empresa Agro Products A & A - San Vicente, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene denominado “Caracterización de la Capacitación para la Gestión de Calidad, en las Micros y Pequeñas Empresas, Rubro agrícola, Caso: Empresa Agro Products A&A-San Vicente, 2019”, se estableció como objetivo general: Determinar las principales característ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Lopez, Aixa Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Gestión de calidad
Mype
Agrícola
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene denominado “Caracterización de la Capacitación para la Gestión de Calidad, en las Micros y Pequeñas Empresas, Rubro agrícola, Caso: Empresa Agro Products A&A-San Vicente, 2019”, se estableció como objetivo general: Determinar las principales características de la capacitación para la gestión de calidad, en las Micro y Pequeñas Empresas, rubro agrícola, caso: Empresa Agro Products A&A- San Vicente, año 2019. Asimismo, se empleó una investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y un diseño no experimental-transversal. El alcance que tiene esta investigación radica en permitir concientizar al propietario y los personales – jefes de áreas de la empresa agrícola, sobre la importancia de realizar capacitaciones para la gestión de calidad. Como resultado, de acuerdo al objetivo1 se obtuvo que: El 90% considera que la empresa realiza capacitaciones para reforzar el conocimiento de cada personal, de acuerdo a su cargo de trabajo, el 100% de los personales de las diferentes áreas opinan que la empresa promueve la participación del personal para el logro de las metas , el 80% considera que la empresa realiza evaluaciones para medir la capacidad del persona l; mientras que en el objetivo 2 se obtuvo que : El 70 % está totalmente de acuerdo que la empresa designa funciones para la realización del proceso de producción, el 50 % está totalmente acuerdo que la empresa mantiene una buena comunicación con su personal para el logro de los procesos y el 80% está tonalmente de acuerdo que la empresa realiza evaluaciones en las fases de proceso de producción. Como conclusión se comprueba de acuerdo a los resultados obtenidos, que la empresa toma importancia las capacitaciones para reforzar el conocimiento de cada personal y además que utiliza un plan estratégico para el proceso de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).