Exportación Completada — 

Metodología para la implementación del documento electrónico y firma digital en las empresas públicas del Perú: camino al Open – Government

Descripción del Articulo

El presente informe de Tesis está desarrollado bajo la línea de investigación en Información y Comunicación (TIC) para la mejora continua de la calidad de las organizaciones del Perú de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH CATÓLICA). El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Holguin, Miguel Abelardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documento electrónico
Firma digital
Metodología
Tecnologías de Información y Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de Tesis está desarrollado bajo la línea de investigación en Información y Comunicación (TIC) para la mejora continua de la calidad de las organizaciones del Perú de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH CATÓLICA). El objetivo principal fue Desarrollar una propuesta metodológica para la implementación del documento electrónico y firma digital en las Municipalidades de las Región Piura 2016; que permita mejorar los procesos, la confiabilidad, seguridad, trámites y tiempo en brindar su servicio, de acuerdo a las características, la investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental, tipo descriptiva y de corte transversal. la cual tiene una población que está constituida por todas las Municipalidades de la Región Piura, que totalizan la cantidad de 63, donde se tomó una muestra similar a la cantidad de la población, es decir las 63 Municipalidades; convirtiéndose esta en una población muestral. En la investigación se obtuvo que el 94.59% de los encuestados están en totalmente de desacuerdo con la satisfacción del actual servicio y por lo tanto el 100% de los encuestados expresaron una necesidad de propuesta de mejora; para solucionar los inconvenientes presentados en la realización de cualquier proceso o consulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).