Financiamiento y rentabilidad de las MYPE del sector servicio, rubro restaurantes en el distrito de Amarílis, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Financiamiento y Rentabilidad de las MYPE del sector servicios, rubro restaurantes en el distrito de Amarilis, 2018” tuvo la finalidad de determinar de qué manera el financiamiento influye en la rentabilidad ante la problemática observada sobre el poco porcentaje de sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Bernal, Joel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad MYPE
Financiamiento MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Financiamiento y Rentabilidad de las MYPE del sector servicios, rubro restaurantes en el distrito de Amarilis, 2018” tuvo la finalidad de determinar de qué manera el financiamiento influye en la rentabilidad ante la problemática observada sobre el poco porcentaje de supervivencia de estas MYPE y que llevan a los constantes cierres al no tener una fuerza impulsora como el acceso a un financiamiento adecuado, poco conocimiento sobre las finanzas, etc. También a creaciones de nuevos restaurantes que si no cuentan con un apoyo tendrán riesgos de perecer. La metodología fue tipo aplicada con un nivel correlacional descriptivo. La muestra estuvo conformada por 16 microempresarios aplicándoles la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario donde los resultados fueron respecto a las fuentes de financiamiento donde se observa que el 75% de los encuestados indicó que recurrieron a financiamientos externos como los bancarios y no bancarios, de estas las más utilizadas son las no bancarias debido a su más fácil acceso, en su mayoría estos fueron complementados al financiamiento interno debido a que los recursos propios no le fueron suficiente en un inicio. Del mismo modo los encuestados consideran que la planificación financiera y las buenas decisiones permiten elevar utilidades, ya que un 88% de los encuestados respondieron que la planificación trae ventajas para llevar ordenadamente las cuentas, administrar correctamente los recursos de la empresa. Finalmente, respecto a los instrumentos financieros del total de encuestados un 56% afirmo que cuentan con una cuenta de ahorros y que dicho instrumento le beneficia ya que pueden contar con liquidez para su empresa en momentos determinados y también percibir un interés a favor por depositar su dinero a dicha entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).