Autoestima prevalente en madres del programa vaso de leche del caserío de obraje, Ancash, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir la autoestima prevalente de las madres del programa vaso de leche del caserío de obraje, Áncash, 2019. Fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo, y el diseño de la investigación fue ep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autestima caserio de Obraje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir la autoestima prevalente de las madres del programa vaso de leche del caserío de obraje, Áncash, 2019. Fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo, y el diseño de la investigación fue epidemiológico. La población estuvo constituida por madres del programa vaso de leche en el caserío de obraje, cuyo número estuvo conformado por 20 participantes entre edades de 20 y 53 años, las técnicas utilizadas fueron dos: la encuesta, que dio a conocer las variables de caracterización como edad, nivel educativo, estado civil, número de hijos y la técnica psicométrica para la variable de interés. El instrumento utilizado fue la Escala de Autoestima de Rosenberg, obteniendo como resultado del estudio. Qué la autoestima prevalente de las madres del programa vaso de leche del caserío de obraje, Áncash, 2019 es media. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).