Depresión y clima social familiar en los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa 058 Sifredo Zúñiga Quintos Tumbes 2014
Descripción del Articulo
El estudio de la relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes se efectuó en una muestra de 105 adolescentes, entre 12 y 17 años, de ambos sexos de la Institución Educativa 058 Sifredo Zúñiga Quintos – Zorritos. Estudio de tipo cuantitativo cuyo objetivo fue identificar pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio de la relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes se efectuó en una muestra de 105 adolescentes, entre 12 y 17 años, de ambos sexos de la Institución Educativa 058 Sifredo Zúñiga Quintos – Zorritos. Estudio de tipo cuantitativo cuyo objetivo fue identificar presencia de depresión, en qué nivel, así mismo, conocer el clima social familiar que se perciben en los hogares de los adolescentes utilizando como instrumentos la escala de clima social familiar (FES) de RH. Moos y E.J. Trickeet y Escala de depresión Zung. Se describió el clima social familiar general, sus dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad y en la escala de depresión, dentro de los límites normales, depresión leve, depresión moderada, depresión intensa. Usando el estadístico SPSS 21, se halló que si existe una relación significativa entre clima social familiar y depresión obtenida en los adolescentes de la Institución Educativa 058 Sifredo Zúñiga Quintos. El 56.1 % de adolescentes se ubica en la categoría alto de clima social familiar y un 40.9 % de adolescentes presentan depresión leve. Respecto a la dimensión relaciones, la mayoría de los estudiantes (52.4, %) se ubica en un nivel promedio, En desarrollo el mayor porcentaje (48,6%) se ubica en un nivel alto, mientras que en la dimensión estabilidad el (75,2%) presenta un nivel muy alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).