Diseño de enrocado para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del río Huallaga del centro poblado de Cayumba, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación nació por la problemática presentada en el centro poblado de Cayumba, ante la vulnerabilidad que genera el río Huallaga a la ribera; por la cual se realizó la siguiente formulación del problema ¿Qué características funcionales debe tener un diseño de enrocado para defensa r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Solano, James Arthur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Dique
Estabilidad
Muro Enrocado
Revestimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nació por la problemática presentada en el centro poblado de Cayumba, ante la vulnerabilidad que genera el río Huallaga a la ribera; por la cual se realizó la siguiente formulación del problema ¿Qué características funcionales debe tener un diseño de enrocado para defensa ribereña en el margen derecho del río Huallaga del Centro Poblado de Cayumba, Provincia de Leoncio Prado - Región Huánuco?, por lo que se propuso el diseño de la presente, teniendo como objetivo general diseñar un enrocado para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del río Huallaga desde la progresiva 0+000 hasta 0+400. Se realizó una investigación cuantitativa - no experimental, reflejando en nuestros resultados los datos obtenidos en campo por medio de ficha técnica de recolección de datos, encuestas, observación de campo y levantamiento topográfico, procesándolos en hojas de cálculo hidráulico - estructural. Como conclusión del presente, se obtuvo un caudal de diseño de 1,193.90m³/seg., pendiente de tramo de 0.018%, sección estable de 40m., tirante medio de 2.48m., se calculó un dique trapezoidal de sección típica con longitud inferior de 10m. y longitud superior de 4.00m., el cual será donde se colocará el enrocado con rocas de diámetro de 0.90m. que contará con una uña de 4.00m. de base y de alto, generando estabilidad en el dique y revestimiento de enrocado; sin embargo, se plantea el uso de un filtro de grava de tal manera minimizar la erosión obtenida en el diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).