Exportación Completada — 

Caracterización del financiamiento y rentabilidad de las mypes sector comercio rubro ferreteria del distrito de Tumbes, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema central: ¿Cuáles son los tipos de finamiento y niveles de rentabilidad de las MYPES del sector comercio rubro Ferretería del distrito de Tumbes, 2017?; siendo su Objetivo General la descripcion de las principales características del financiamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Elías, José Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Rentabilidad
Mypes
Ferreterias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema central: ¿Cuáles son los tipos de finamiento y niveles de rentabilidad de las MYPES del sector comercio rubro Ferretería del distrito de Tumbes, 2017?; siendo su Objetivo General la descripcion de las principales características del financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del comercio, rubro Ferretería del distrito de Tumbes año 2017 El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo, nivel cuantitativo y No experimental, se considero una muestra de 10 ferreterías de una población de 50, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado a través de la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: con respecto a la gestión del financiamiento para su negocio, el 70% respondieron que si ha gestionado financiamiento para su negocio, el 30% respondieron que no habían gestionado financiamiento para su negocio, de acuerdo a la tasa de interés que les cobran, el 80% respondieron que les cobraron una tasa de interés el 10%, el 20% respondieron que les cobraron una tasa de interés del 15%, Respecto con que frecuencia solicitaban financiamiento para su negocio, el 40% respondieron que solicitan un financiamiento con una frecuencia de 12 meses, mientras que el 60% respondieron que solicitan un financiamiento con una frecuencia de 18 meses, Respecto a Utiliza usted el 100% del financiamiento en las actividades de su negocio, el 80% respondieron que si utilizan el 100% del financiamiento en actividades de su negocio, mientras que el 20% respondieron que no utilizan el 100% del financiamiento en su negocio. Respecto a Logra usted cumplir con el pago oportuno del crédito otorgado, el 70% respondieron que si cumplen oportunamente con el pago del crédito otorgado y el 30% respondieron que no cumplen oportunamente con el pago del crédito otorgado. Respecto a Usted prefiere lo financiamientos en soles, el 100% respondieron que prefieren los financiamientos financieros en soles. Respecto a Sabe usted que es la rentabilidad, el 60% respondieron que si saben lo que es rentabilidad, mientras que el 40% respondieron que no saben lo que es rentabilidad. Respecto a Sabe cómo medir la rentabilidad de su negocio, el 50% respondieron que, si saben cómo medir la rentabilidad de su negocio, mientras que el 50 % respondieron que no saben cómo medir la rentabilidad de su negocio. Respecto a Cree usted que el financiamiento recibido, contribuyo a mejorar su rentabilidad, el 80% respondieron que si contribuyo a mejorar la rentabilidad de su negocio, mientras que el 20% respondieron que el financiamiento recibido no contribuyo a mejorar la rentabilidad de su negocio. Respecto a Está usted conforme con la rentabilidad de su negocio, el 40% respondieron que están conformes con la rentabilidad de su negocio, mientras que el 60% respondieron que no están conformes con la rentabilidad de su negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).