Evaluación y mejoramiento del enrocado, para mejorar la defensa ribereña del Río Chillón en el puente Huarabí, distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, región Lima - 2024
Descripción del Articulo
La defensa ribereña en ambos márgenes del río Chillón en el puente Huarabí, está compuesta por un enrocado de 400 m y 600 m de áreas vulnerables a inundaciones. Problema general: ¿La evaluación y mejoramiento del enrocado, mejorará la defensa ribereña del río Chillón en el puente Huarabí, distrito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensa Enrocado Evaluación Mejoramiento Ribereña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La defensa ribereña en ambos márgenes del río Chillón en el puente Huarabí, está compuesta por un enrocado de 400 m y 600 m de áreas vulnerables a inundaciones. Problema general: ¿La evaluación y mejoramiento del enrocado, mejorará la defensa ribereña del río Chillón en el puente Huarabí, distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, región Lima - 2024? Objetivo general: Realizar la evaluación y mejoramiento del enrocado, para mejorar la defensa ribereña del río Chillón en el puente Huarabí, distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, región Lima - 2024. Metodología: Tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. Resultados: En el sector del río Chillón, se determinó la falta de defensas en la margen derecha y una protección incompleta en la izquierda aumentando el riesgo de erosión e inundaciones. El enrocado existente está en mal estado por deficiencias estructurales. Se planteó construir 2050 metros de defensa ribereña, con sus respectivos planos, Metrado, presupuesto, costos unitarios y cronograma, con el 100% de aprobación de la población. Conclusión: Las zonas vulnerables a inundaciones en el río Chillón se identificaron principalmente en la margen derecha, sin defensas ribereñas, y en un tramo de la margen izquierda sin protección. La evaluación del enrocado en el puente Huarabí lo clasificó como "Malo" debido a diversas deficiencias estructurales, aunque no se detectaron signos de socavación. Se propuso la construcción de 2050 metros de defensa ribereña y la determinación de la mejora de la defensa ribereña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).