Determinación y evaluación de las patologías del concreto en la estructura de albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa María Teresa Otoya Arrese del asentamiento humano el obrero, distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura, Noviembre – 2016.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo: Determinar y evaluar las patologías del concreto en las estructuras de albañilería confinada del Cerco Perimétrico de la Institución Educativa María Teresa Otoya Arrese, ubicado en el asentamiento humano el Obrero del distrito de Sullana, provincia de Sullana, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología del Concreto Cerco Perimétrico Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo: Determinar y evaluar las patologías del concreto en las estructuras de albañilería confinada del Cerco Perimétrico de la Institución Educativa María Teresa Otoya Arrese, ubicado en el asentamiento humano el Obrero del distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura. Este estudio de investigación hace referencia al conjunto de defectos y fallas del concreto, los signos y causas y diagnostico al deterioro que experimenta la estructura así como posibles consecuencias y soluciones, la identificación y análisis de un estructura ayuda a realizar un estudio correcto de los daños, este análisis se realizó para Determinar y evaluar las patologías del concreto en estructuras de albañilería confinada que conforma el Cerco Perimétrico de la Institución Educativa María Teresa Otoya Arrese, ubicado en el asentamiento humano el Obrero del distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura , la muestra se subdividió en treintaidos (32) unidades de muestra , su perímetro es : 246.56 m. Cada unidad de muestra fue evaluada; las cuales se estudiaron para así llegar a la identificación de patologías que están afectando a estos elementos estructurales y así determinando el estado actual de estos mismos. En conclusión, todos los elementos estructurales del cerco perimétrico representan en total 8.60 % de áreas afectadas; por lo tanto, se concluye que la infraestructura del cerco perimétrico se encuentra en un nivel de severidad leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).