Automedicación con antibióticos en pobladores del Pueblo Joven Alto Perú, distrito de Santa - Áncash. Agosto 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue, describir la automedicación con antibióticos en pobladores del Pueblo Joven Alto Perú del Distrito de Santa en el Departamento de Áncash en agosto del 2022. El estudio fue de tipo básica cuantitativa, de nivel descriptivo, diseño de una sola casilla, ret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/41259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/41259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibiótico Automedicación Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue, describir la automedicación con antibióticos en pobladores del Pueblo Joven Alto Perú del Distrito de Santa en el Departamento de Áncash en agosto del 2022. El estudio fue de tipo básica cuantitativa, de nivel descriptivo, diseño de una sola casilla, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 283 pobladores a quienes se les aplicó un cuestionario para obtener los datos sobre la automedicación. Los resultados mostraron una prevalencia del 64.3%. Según factores sociodemográficos el género femenino se automedicó más con un 60.5%, de edad joven adulta (42.3%), con grado de instrucción secundaria (46.7%) y de estado civil conviviente (46.7%). Los factores económicos fueron los que tienen un ingreso económico igual al salario mínimo (42.3%), de situación laboral independiente (59.3%). En los factores culturales la mayoría optó por automedicarse debido a la falta de tiempo para ir al médico (46.2%), el 61.5% nunca ha consumido antibióticos por sugerencia de los medios de comunicación, el 51.1% desconoce los riesgos que derivan del mal uso de antibióticos y el 59.9% se automedica por recomendación del químico y/o técnico. Según las características de la automedicación las penicilinas fueron los antibióticos más consumidos (52.2%), principalmente para tratar las infecciones respiratorias (61%) y el 92.9% prefiere las tabletas y/o cápsulas. Se concluye que más de la mitad de los pobladores recurren a la automedicación con antibióticos, además existen factores sociodemográficos, económicos y culturales de la automedicación con antibióticos, y la mayoría consume penicilina para tratar infecciones respiratorias, siendo la más usada las tabletas y/o cápsulas por su practicidad, bajo costo y fácil acceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).