Efecto ansiolítico del extracto hidroalcoholico del tubérculo de peperomia macrorhiza en rattus rattus var. albinus
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca la comprobar científicamente las propiedades ansiolíticas del extracto etanólico de los tubérculos de Munllo Munllo cuyo nombre científico es Peperomia macrorhiza aplicado en Rattus rattus var. albinus. Este estudio es de carácter experimental. Se realizará utilizando tres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto ansiolítico Extracto hidroalcohólico Peperomia macrorhiza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo busca la comprobar científicamente las propiedades ansiolíticas del extracto etanólico de los tubérculos de Munllo Munllo cuyo nombre científico es Peperomia macrorhiza aplicado en Rattus rattus var. albinus. Este estudio es de carácter experimental. Se realizará utilizando tres grupos de cinco sujetos cada uno, dichos grupos son el blanco al cual se le administró agua y comida según necesidades, grupo control o patrón, se le administró diazepam a dosis de 0.2mg/kg y grupo experimental, se le administró extracto de los tubérculos de Munllo munllo a dosis de 0.5 mg/kg. Para la determinación de efecto ansiolítico se utilizó el laberinto en cruz elevado como instrumento de estudio, cuantificando el número de veces de inmersión de cabeza y los segundos que pasaron en los brazos abiertos. Tras el análisis de resultados se concluye que el extracto etanólico del tubérculo de Pperomia macrorhiza tiene efecto ansiolítico el cual fue medido mediante el tiempo de permanencia en brazos abiertos y las veces de inmersión de cabeza siendo estos parámetros similares al fármaco utilizado como referencia, además el extracto administrado a dosis de 0.5mg/kg por VO mostró un tiempo de permanencia en brazos abiertos de 85.4 ± 1.14 segundos, siendo este el 14.23% del tiempo total comparado con el de diazepam el cual fue de 84 ± 0.7 segundos lo que representa el 14.03%, concluyendo así que poseen efectos ansiolíticos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).