Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del asentamiento humano La Primavera II etapa Castilla - Piura, 2022

Descripción del Articulo

Los métodos anticonceptivos en la población adolescente son de importancia y necesidad para evitar los embarazos a temprana edad y contagio de ITS y VIH/SIDA, por consiguiente, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar si existe relación entre el nivel de conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado Guerrero, Lizbeth Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Los métodos anticonceptivos en la población adolescente son de importancia y necesidad para evitar los embarazos a temprana edad y contagio de ITS y VIH/SIDA, por consiguiente, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del Asentamiento Humano La Primavera II Etapa Castilla– Piura,2022. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, se trabajó en una población muestral de 90 adolescentes de ambos sexos con actividad coital. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario para medición del conocimiento y uso de métodos anticonceptivos tomando en consideración los principios éticos. Resultados: En los adolescentes que fueron seleccionados para participar del estudio se evidencia que el 40,00% reportó nivel de conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos y el 42,22% no los utilizan. Al relacionar las variables de estudio se destaca que el 40,00% de los sujetos investigados que presentaron conocimientos bajos sobre métodos anticonceptivos, el 23,33% no los usa en su actividad coital. Conclusión: Se ha logrado determinar una relación altamente significativa entre las variables de estudio demostrado en el p-valor es menor del 1 % asimismo se observa una relación moderada de manera directa entre las variables de estudio (rs=,453), y se contrasta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).