Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable, para su incidencia en la condición sanitaria del caserío de Cachipampa, centro poblado de Mariam, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Ancash - 2022.
Descripción del Articulo
Esta investigación planteó como enunciado ¿La evaluación y el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable del caserío de Cachipampa, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Ancash mejorará la condición sanitaria de la población? El tipo de investigación es descriptiva,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición Sanitaria Evaluación del Sistema de Agua Potable Mejoramiento del Sistema de Agua Potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación planteó como enunciado ¿La evaluación y el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable del caserío de Cachipampa, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Ancash mejorará la condición sanitaria de la población? El tipo de investigación es descriptiva, cualitativa y transversal; el nivel de investigación es descriptivo, el diseño de investigación es no experimental. La población estuvo conformada por los usuarios de la junta administradora de servicios de saneamiento y la muestra es probabilística compuesta por 48 usuarios, las variables son Sistema de abastecimiento de agua potable y condición sanitaria. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la ficha de recolección de datos, cuestionarios y entrevista. Se realizó la visita de campo donde se recolectaron datos para la evaluación en gabinete y obtener los resultados donde se representó en cuadros y gráficos estadísticos. Se aplico los principios de código de ética de protección a la persona y la libre participación y derecho a estar informado. Se obtuvo como resultado que las estructuras presenta patologías como fisuras, grietas y oxidación, y no cuentan con cerco perimétrico, se determinó también que el caudal ofertado es mayor al caudal demandado por lo que la población estaría satisfecha con el servicio. Se concluye que la evaluación del sistema de agua potable se encuentra en un estado operativo, se propone la implementación de una planta de tratamiento de agua potable para mejorar la calidad del servicio de agua potable, se obtuvo que la condición sanitaria es BUENO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).