“Estrategias didacticas para mejorar el proceso de aprendizaje de la asignatura de farmacoquimica i en estudiantes de VI ciclo farmacia y bioquimica Universidad Catolica los Angeles de Chimbote-Trujillo 2018”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó la aplicación de estrategias de aprendizaje como organizadores visuales, mapa conceptual y grafico T, en la asignatura de Farmacoquímica I de la escuela de farmacia y bioquímica ULADECH – Trujillo con el propósito de mejorar el aprendizaje y desarro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó la aplicación de estrategias de aprendizaje como organizadores visuales, mapa conceptual y grafico T, en la asignatura de Farmacoquímica I de la escuela de farmacia y bioquímica ULADECH – Trujillo con el propósito de mejorar el aprendizaje y desarrollar competencias en el estudiante. El objetivo principal fue determinar en qué medida la aplicación de estrategias didácticas mejoran el proceso de aprendizaje en estudiantes matriculados en la asignatura, para ello se trabajó con 2 grupos A y B, siendo el A el control y B el experimental, se aplicó a ambos grupos un pre test y post test trabajando la data aplicando el T de student para muestras relacionadas obteniéndose un P=0.000 para un nivel de significancia 0.05, por lo que se acepta la hipótesis alterna el uso de estrategias de aprendizaje influyen en el rendimiento de los estudiantes de la asignatura de farmacoquímica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).