Incidencia del delito de robo agravado a mano armada en la provincia de Coronel Portillo en el período 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título “Incidencia Del Delito De Robo Agravado A Mano Armada En La Provincia De Coronel Portillo En El Periodo 2020” tuvo como objetivo general, determinar la incidencia del delito de robo agravado a mano armada en la provincia de Coronel Portillo en el period...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Rengifo, Bernabe Booz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desconfianza
Incidencia
Robo agravado
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título “Incidencia Del Delito De Robo Agravado A Mano Armada En La Provincia De Coronel Portillo En El Periodo 2020” tuvo como objetivo general, determinar la incidencia del delito de robo agravado a mano armada en la provincia de Coronel Portillo en el periodo 2020. La metodología, tipo de investigación utilizado es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Con una población de 100 fiscales y una muestra de 30 fiscales, Cabe precisar que las técnicas usadas fueron la observación y análisis de datos, y como instrumento aplicado para la recolección de datos se aplicó el cuestionario de cotejo validada mediante juicio de expertos. Seleccionado mediante muestreo por conveniencia, en cuyos resultados fueron: Que se Determinó que la incidencia del delito de robo agravado a mano armada en la provincia de Coronel Portillo el periodo 2020. Es de un rango muy alto, las causas que son la pobreza el desempleo la facilidad de conseguir el arma la falta de educación, de un rango muy alto el género masculino y el rango es muy alto en la edad promedio 18 a 25 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).