Caracterizaciòn del control interno y gestión en las municipalidades del Perú: caso municipalidad provincial de Huamanga 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación pertenece a la línea de investigación de “El control interno y gestión en las municipalidades del Perú: caso municipalidad provincial de huamanga 2017. Responde a la problemática ¿Cuáles son las principales características del control interno y gestión en las municipalidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayvar Pimentel, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Cumplimiento
Eficacia
Eficiencia
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pertenece a la línea de investigación de “El control interno y gestión en las municipalidades del Perú: caso municipalidad provincial de huamanga 2017. Responde a la problemática ¿Cuáles son las principales características del control interno y gestión en las municipalidades del Perú caso municipalidad provincial de Huamanga, 2017? para demostrar el problema se ha propuesto el siguiente objetivo general. Determinar y describir las características del control interno en la gestión de las municipalidades del Perú y de la municipalidad de Huamanga Ayacucho, para obtener el objetivo general se han planteado los siguientes objetivos específicos, Describir las características del control interno en la gestión de la municipalidad del Perú. Describir las características del control interno de la municipalidad provincial de Huamanga. Realizar el análisis comparativo de las características del control interno de la municipalidad del Perú y la municipalidad provincial Huamanga. La metodología de la tesis fue descriptivo cualitativo, debido a que solo se ha limitado a describir las principales características de las variables en estudio. La técnica fue cuestionario determinando los siguientes resultados: los procesos de control interno no cuentan con los procedimientos, así como con las normas, el control interno reduce los riesgos de corrupción y previene posibles riesgos que afectan a una entidad pública. Se concluye que en algunas municipalidades no hay conocimiento del control interno además no se encontraron trabajos que hayan demostrado estadísticamente la influencia del control interno en la gestión administrativa principalmente a que muchos de los procesos establecidos no cumplen de forma adecuada y continua
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).