Acciones de prevención y promoción de la salud y estilos de vida de las adolescentes de la Institución Educativa Carlos Manuel Cox Rosse- La Esperanza- Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo de corte transversal, no experimental, desarrollada en la I.E. Carlos Manuel Cox-Trujillo, 2021. ¿Existe relación entre acciones de prevención y promoción de la salud y los estilos de vida de las adolescentes de la I.E. Carlos Manuel C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Aranda, Catherine Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Prevención Y Promoción
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo de corte transversal, no experimental, desarrollada en la I.E. Carlos Manuel Cox-Trujillo, 2021. ¿Existe relación entre acciones de prevención y promoción de la salud y los estilos de vida de las adolescentes de la I.E. Carlos Manuel Cox Rosse–Trujillo, 2021? Determinar la relación entre las acciones de prevención y promoción de la salud y los estilos de vida de las adolescentes de la I.E. La muestra estuvo constituida por 83 adolescentes a quienes se aplicó el cuestionario de acciones de prevención y promoción de la salud y estilos de vida los datos obtenidos se procesaron en base de Microsoft Excel, pasados a la base de PASW Statistics versión 18.0 para su respectivo proceso, presentados en tablas y gráficos la cual se usó Chi-cuadrado y criterios de significancia: Si p<0.05 para determinar la relación estadística significativa. Se encontró que el 52% tienen acciones acciones adecuadas de prevención y promoción de la salud y el 48% tienen acciones inadecuadas de prevención y promoción de la salud, el 51% de adolescentes tiene estilos de vida saludable y el 49% tienen estilos de vida no saludable. En conclusión, se encontró que, no existe relación entre acciones de prevención y promoción y estilos de vida. Según Nola Pender nos habla sobre la promoción de la salud y los estilos de vida, están relacionados a una causa las cuales vienen hacer las costumbres que tiene cada persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).