Caracterización del control interno de las empresas comerciales del Perú: caso empresa “Inversiones Refama S.A.C.”, Chimbote - 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: describir las características del control interno de las empresas comerciales del Perú y de la empresa “Inversiones Refama S.A.C.” de Chimbote, 2016. La investigación fue de diseño no experimental-descriptivo-bibliográfico-documental y de caso; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Avila, Ángel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Sector Comercial
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: describir las características del control interno de las empresas comerciales del Perú y de la empresa “Inversiones Refama S.A.C.” de Chimbote, 2016. La investigación fue de diseño no experimental-descriptivo-bibliográfico-documental y de caso; para obtener la información se utilizó como instrumentos: fichas bibliográficas, un cuestionario de preguntas cerradas pertinentes y los cuadros 01 y 02 de esta investigación, y las técnicas de: revisión bibliográfica, entrevista a profundidad y el análisis comparativo; encontrando los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1: La mayoría de los autores (antecedentes) revisados establecen que, el control interno en las empresas comerciales del Perú, contribuyen a que la gestión comercial y financiera sea más eficiente y eficaz, debido a que el control interno, a través de la planeación, el control y supervisión de sus recursos permite mejorar dicha gestión. Respecto al objetivo específico 2: Según la entrevista a profundidad realizada al gerente de la empresa del caso de estudio, empresa“Inversiones Refama S.A.C.” de Chimbote en el año 2016; de las 22 preguntas efectuadas sobre los componentes de control interno, 11 (50%) fueron Sí y 11 (50%) fueron No, lo que evidencia que en la empresa del caso de estudio, el 50% de las actividades realizadas respecto a los componentes del control interno, son fortalezas y el 50% son debilidades. Finalmente se concluye que, en la empresa del caso de estudio el 50% de los componentes y subcomponentes de control interno son fortalezas y el otro 50% son debilidades; por lo tanto, en base a estos resultados, se recomienda que la empresa del caso de estudio procure implementar su sistema de control interno de manera formal, lo cual le permitirá mejorar significativamente las debilidades encontradas en los componentes: ambiente de control, actividades de control y evaluación de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).