Propuesta de mejora de atención al cliente como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las pequeñas empresas del sector servicios, rubro financiero, de la av. Antúnez de Mayolo, Carlos Izaguirre y Alfredo Mendiola del distrito de los olivos, 2021
Descripción del Articulo
La investigación presente con título Propuesta de mejora de atención al cliente como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las pequeñas empresas del sector servicios, rubro financiero, de la Av. Antúnez de Mayolo, Carlos Izaguirre y Alfredo Mendiola del distrito de Los Ol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al cliente sostenibilidad de emprendimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación presente con título Propuesta de mejora de atención al cliente como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las pequeñas empresas del sector servicios, rubro financiero, de la Av. Antúnez de Mayolo, Carlos Izaguirre y Alfredo Mendiola del distrito de Los Olivos 2021, el objetivo general fue Proponer las mejoras de la atención al cliente como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las pequeñas empresas del sector servicios, rubro financiero, de la Av. Antúnez de Mayolo, Carlos Izaguirre y Alfredo Mendiola del distrito de Los Olivos, 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo con un diseño no experimental. Se utilizó el muestreo no probabilístico intencional. Los principales resultados referentes a la atención al cliente, solo el 10% de las mypes siempre brindan satisfacción al cliente. Además, solo el 20% casi siempre percibe una lealtad de parte de los clientes. Así mismo, el 40% casi siempre ofrece un valor agregado al cliente. Referente a si la empresa brinda un servicio integral se puede decir que el 60% algunas veces brinda un servicio integral. Y si la empresa incorpora el servicio virtual para sus clientes, se determinó que 50% muy pocas veces incorpora el servicio virtual para sus clientes. Así mismo, referente a la sostenibilidad en los emprendimientos sobre si la empresa aplica políticas ambientales se determinó que el 80% algunas veces aplica políticas ambientales. Y por último, el 50% algunas veces desarrolla actividades de responsabilidad social. Se pudo concluir también que las pequeñas empresas encuestadas en su mayoría no cuenta con una estandarización estructurada de la forma de atender al cliente. Por otro lado, también se concluye que para las pequeñas empresas en este rubro la sostenibilidad tiene cierta relevancia, sin embargo dejan de lado la planificación y ejecución de acciones continuas para el desarrollo sostenible dentro de la organización. Por tal motivo se realizó una propuesta de mejora en la atención al cliente como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las pequeñas empresas del sector servicios, rubro financiero, de la Av. Antúnez de Mayolo, Carlos Izaguirre y Alfredo Mendiola del distrito de Los Olivos, 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).