Caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas de reposterías - Huaraz, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación planteó como describir la caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas de reposterías de la ciudad de Huaraz, 2017; en esta investigación de diseño no experimental - transversal, de tipo descriptivo, con enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Micro y Pequeñas Empresas. Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación planteó como describir la caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas de reposterías de la ciudad de Huaraz, 2017; en esta investigación de diseño no experimental - transversal, de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo. Para la recolección de la información se determinó una muestra censal conformada por 17 micro y pequeñas empresas de reposterías de la ciudad de Huaraz, en el 2017, se eligió como técnica a la encuesta, y como instrumento se hizo uso de un cuestionario con preguntas relacionadas a las dimensiones de la variable investigada; los datos recopilados fueron tratados para su debida interpretación usando el programa Excel y SPSS v.24. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 76,5% de encuestados señala que sí cuenta con activos fijos para su autofinanciamiento, por otra parte, el 23,5% indicó que no cuenta con activos fijos para autofinanciarse, así mismo, el 64,7% considera que la empresa tiene los ingresos necesarios para su funcionamiento y modernización, mientras, que el 35,3% señala todo lo contrario, que la empresa no tiene los ingresos necesarios para su funcionamiento y modernización, finalmente, el 64,7% de los encuestados señalan considera que la empresa tiene un mayor valor actual neto. Se concluyó que las empresas estudiadas se financian principalmente de fuentes internas y que guardan cierta parte de sus utilidades para futuras inversiones, en cuanto a la rentabilidad se observó estas empresas poseen una buena rentabilidad operacional y que estas vienen adquiriendo activos para demostrar su crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).