Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú, caso municipalidad distrital de Nicasio, periodo 2017

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar y describir las características del control interno de la municipalidad distrital de Nicasio, periodo 2017.la investigación fue descriptiva no experimental con el recojo de la información mediante un cuestionario a los emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Chura, Shayne Yudid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Este presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar y describir las características del control interno de la municipalidad distrital de Nicasio, periodo 2017.la investigación fue descriptiva no experimental con el recojo de la información mediante un cuestionario a los empleados de la municipalidad distrital de Nicasio concluimos que el control interno en la municipalidad distrital de Nicasio es primordial y muy importante, El control se define como “la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la entidad y los planes ideados para alcanzarlos. En la misma línea, el control como actividad de la administración es el proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa El Control Interno será efectuado por la dirección y el resto del personal; es por ello que a partir de la promulgación de la Resolución 297/03 el máximo responsable del diseño del sistema es el director de la entidad y no otro directivo de menor jerarquía y son responsables de su implementación y supervisión todos los directivos a cualesquiera de los niveles según la estructura organizativa de la misma. Es indispensable que los trabajadores se sientan copartí- cipes del sistema que se diseñe y cada uno sepa cómo tributa al Control Interno mediante sus responsabilidades y los medios que posee para cumplirlas. Este objetivo se puede lograr a través de un eficiente programa de información y capacitación a todo el personal sobre la Resolución y la nueva forma de pensamiento a desarrollar; recordemos que excepto el personal de las áreas económicas el resto de los trabajadores en la entidad cubana promedio no han tenido mucha cultura sobre el Control Interno. El sistema de Control Interno proporciona una seguridad razonable. El término “razonable” reconoce que el Control Interno tiene limitaciones inherentes; esto puede traducirse en que jamás el directivo y sus trabajadores deben pensar que, una vez creado el sistema, han erradicado las probabilidades de errores y fraudes en la organización y que todos sus objetivos serán alcanzados, ya que estarían obviando la posibilidad de que, así estén establecidos los procedimientos más eficientes, se puedan cometer errores por descuido, malas interpretaciones, desconocimiento o distracción del personal o sencillamente que algunas personas decidan cometer un hecho delictivo. Por tanto, el diseño del sistema debe ir enfocado a los recursos humanos y las vías y métodos para su mejoramiento continuo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).