Cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos de la comunidad de Huapra – Carhuaz, 2018
Descripción del Articulo
Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional con diseño de doble casilla. Tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción de salud y determinantes de salud de los adultos de la comunidad de Huapra. Muestra constituida por 180 adulto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Cuidado de Enfermería Determinantes de la salud Promoción de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional con diseño de doble casilla. Tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción de salud y determinantes de salud de los adultos de la comunidad de Huapra. Muestra constituida por 180 adultos, a quienes se les aplico dos instrumentos: una escala de Likert para medir el cuidado y un cuestionario para los determinantes. La técnica utilizada fue la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en el programa Microsoft Excell versión 2016. Y, el estadístico SPSS versión 25; los datos se presentaron en tablas simples y de doble entrada, las pruebas estadísticas usadas fueron: distribución de frecuencias simples y porcentuales y para establecer la relación de variables se usó el Chi Cuadrado con un 95% de nivel de confianza y una significancia de p <0,005. Los resultados fueron: el 28%(52) mencionan que el cuidado es inadecuado. Determinantes biosocioeconómicos; menos de la mitad son de sexo masculino, todos tienen ingreso menor a s/ 750; Determinantes del estilo de vida; más de la mitad se bañan diariamente, duermen de 6 a 8 horas, no fuman, se atienden en puesto de salud, tienen SIS-MINSA; determinantes de los redes sociales y comunitarias, la mayoría mencionan que reciben apoyo social natural de sus familias, refieren que no existe pandillaje. Al relacionar el cuidado de enfermería en la promoción y los determinantes de la salud de la comunidad de Huapra-Carhuaz, 2018. Se observa que no existe relación estadísticamente significativa entre los variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).