El control interno y su incidencia en la gestión financiera de las microempresas del sector servicios del Perú caso: "Entretenimiento y Eventos Stylo's E.I.R.L", Kimbiri 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia del control interno en la gestión financiera de la microempresa del sector servicios del Perú Caso Entretenimiento y Eventos STYLO'S E.I.R.L., Kimbiri, 2024. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo, diseño no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Gestión Financiera Inversión Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia del control interno en la gestión financiera de la microempresa del sector servicios del Perú Caso Entretenimiento y Eventos STYLO'S E.I.R.L., Kimbiri, 2024. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental; se empleó como técnica la revisión bibliográfica y la entrevista, así mismo fichas bibliográficas y un cuestionario como instrumentos. Los resultados mostraron que: contar con normas y procedimientos es esencial para que la organización funcione de manera eficiente y logre sus metas, la identificación y resolución temprana de peligros es clave para prevenir complicaciones futuras, la auditoría y supervisión son herramientas esenciales para proteger la integridad de la empresa y garantizar un ambiente de trabajo confiable, cuidar del medio ambiente es una parte esencial de nuestras operaciones y de nuestro impacto positivo en la sociedad, contar con un manual de procedimientos bien documentado nos ayuda a operar de manera más eficiente y a minimizar errores, el seguimiento continuo nos permite identificar áreas de mejora y hacer ajustes cuando sea necesario, no existe una comunicación externa que facilite la obtención de información confiable sobre la empresa, no se contratan auditores para supervisar el cumplimiento adecuado del control interno. Se concluyó que, un reconocimiento claro de la importancia de un control interno robusto y de una gestión financiera sólida como pilares fundamentales para su éxito y crecimiento sostenido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).