Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011

Descripción del Articulo

La presente tesis para optar el título de ingeniero de sistemas denominada “Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011”, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Gonzales, Paul Franck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisición
Implementación
Tecnologías
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id ULAD_e419ff74d8345c5bfdf7aed18ccc728c
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11786
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
title Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
spellingShingle Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
Camones Gonzales, Paul Franck
Adquisición
Implementación
Tecnologías
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
title_full Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
title_fullStr Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
title_full_unstemmed Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
title_sort Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011
author Camones Gonzales, Paul Franck
author_facet Camones Gonzales, Paul Franck
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Plasencia Latour, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Camones Gonzales, Paul Franck
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adquisición
Implementación
Tecnologías
Información
Comunicación
topic Adquisición
Implementación
Tecnologías
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente tesis para optar el título de ingeniero de sistemas denominada “Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011”, se deriva de la línea de investigación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) y tiene la finalidad de realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en cuanto al perfil de adquisición e implementación de las tecnologías de la información y comunicación, como herramientas fundamentales para otorgar ventajas competitivas al proyecto objeto de investigación. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal. Utiliza un diseño de investigación descriptivo de una sola casilla. Para el dominio Adquisición e implementación con sus variables: identificar soluciones automatizadas, Adquirir y mantener el software aplicativo, infraestructura tecnológica, operación y el uso, adquirir recursos de TIC, administrar cambios, instalación y certificación. Se trabajó con una muestra constituida por 07 trabajadores del Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA), ubicada en el corredor económico Ancash. Para las variables mencionadas se consideró al Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA) – Ancash, como la unidad de análisis. Los resultados demuestran que el 71.43% de los trabajadores consideran que el proceso de Identificación de soluciones Automatizadas en la empresa, se encuentra en un nivel 1- Inicial, el cual se caracteriza por: la necesidad de una nueva aplicación o función requiere de análisis antes de la compra o desarrollo para garantizar que los requisitos del negocio se satisfacen con un enfoque efectivo y eficiente. Este proceso cubre la definición de las necesidades, considera las fuentes alternativas, realiza una revisión de la factibilidad tecnológica y económica, ejecuta un análisis de riesgo y de costo- beneficio y concluye con una decisión final de “desarrollar” o “comprar”. Todos estos pasos permiten a las organizaciones minimizar el costo para Adquirir e Implementar soluciones, mientras que al mismo tiempo facilitan el logro de los objetivos del negocio, el 71.43% de los trabajadores consideran que el proceso de Software Aplicativo, se encuentra en un nivel 1- Inicial, el cual se caracteriza por: las aplicaciones deben estar disponibles de acuerdo con los requerimientos del negocio. Este proceso cubre el diseño de las aplicaciones, la inclusión apropiada de controles aplicativos y requerimientos de seguridad, y el desarrollo y la configuración en sí de acuerdo a los estándares. Esto permite a las organizaciones apoyar la operatividad del negocio de forma apropiada con las aplicaciones automatizadas correctas, el 71.43% de los trabajadores consideran que el proceso de Infraestructura Tecnológica en la empresa, se encuentra en un nivel 1 - Inicial, el cual se caracteriza por: Las organizaciones deben contar con procesos para adquirir, Implementar y actualizar la infraestructura tecnológica. Esto requiere de un enfoque planeado para adquirir, mantener y proteger la infraestructura de acuerdo con las estrategias tecnológicas convenidas y la disposición del ambiente de desarrollo y pruebas. Esto garantiza que exista un soporte tecnológico continuo para las aplicaciones del negocio, el 57.14% de los trabajadores consideran que el proceso de Operación y uso, se encuentra en un nivel 1 - Inicial, el cual se caracteriza por: el conocimiento sobre los nuevos sistemas debe estar disponible. Este proceso requiere la generación de documentación y manuales para usuarios y para TIC, y proporciona entrenamiento para garantizar el uso y la operación correctos de las aplicaciones y la infraestructura, el 57.14% de los trabajadores consideran que el proceso de Adquirir recurso de TIC en la empresa, se encuentra en un nivel 1- Inicial, el cual se caracteriza por: Se deben suministrar recursos TIC, incluyendo personas, hardware, software y servicios. Esto requiere de la definición y ejecución de los procedimientos de adquisición, la selección de proveedores, el ajuste de arreglos contractuales y la adquisición en sí. El hacerlo así garantiza que la organización tenga todos los recursos de TIC que se requieren de una manera oportuna y rentable, el 57.14% del personal entrevistado, consideran que la variable de Administrar cambios se encuentra en un nivel 1 – Inicial. Se reconoce que los cambios se deben administrar y controlar. Las prácticas varían y es muy probable que se puedan dar cambios sin autorización. Hay documentación de cambio pobre o no existente y la documentación de configuración es incompleta y no confiable. Es posible que ocurran errores junto con interrupciones al ambiente de producción, provocados por una pobre administración de cambios, el 57.14% del personal entrevistado, consideran que la variable Instalación y certificación se encuentra en un nivel 1 – Inicial. Cuando Existe la percepción de la necesidad de verificar y confirmar que las soluciones implantadas sirven para el propósito esperado. Las pruebas se realizan para algunos proyectos, pero la iniciativa de pruebas se deja a los equipos de proyectos particulares y los enfoques que se toman varían. La acreditación formal y la autorización son raras o no existentes. Las variables de estudio se encuentran en un nivel 1 - inicial con respecto al modelo COBIT 4.1 El análisis de los resultados nos brinda los niveles de gestión de las siete variables en estudio del dominio adquisición e implementación las cuales se encuentra en un nivel 1 – Inicial con respecto al modelo COBIT 4.1. Por lo cual se puede concluir que las siete variables de estudio en mención se encuentra en un nivel 1 – Inicial con respecto al modelo COBIT 4.1.Para mejorar los perfiles de las sietes variables de estudio en mención y poder pasar de un nivel inicial a un nivel intuitivo con respecto al modelo COBIT 4.1 se debe considerar realizar estudios de factibilidad técnica y económica; procesos de adquisición y mantenimiento; contar con un plan de adquisición de infraestructura tecnológica; elaboración de manuales; establecer equipos de trabajos para adquirir e implementar recursos TIC; verificar y confirmar soluciones implantadas; capacitar y entrenar al personal
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-03T14:18:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-03T14:18:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/11786
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/11786
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11786/4/ADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11786/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11786/3/ADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 89ba8419b3bd1967e339a39b3bcfb950
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e5881d7e0c4ddc786fb663a234d8494
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183253336817664
spelling Plasencia Latour, JoséCamones Gonzales, Paul Franck2019-07-03T14:18:00Z2019-07-03T14:18:00Z2019-07-03https://hdl.handle.net/20.500.13032/11786La presente tesis para optar el título de ingeniero de sistemas denominada “Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011”, se deriva de la línea de investigación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) y tiene la finalidad de realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en cuanto al perfil de adquisición e implementación de las tecnologías de la información y comunicación, como herramientas fundamentales para otorgar ventajas competitivas al proyecto objeto de investigación. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal. Utiliza un diseño de investigación descriptivo de una sola casilla. Para el dominio Adquisición e implementación con sus variables: identificar soluciones automatizadas, Adquirir y mantener el software aplicativo, infraestructura tecnológica, operación y el uso, adquirir recursos de TIC, administrar cambios, instalación y certificación. Se trabajó con una muestra constituida por 07 trabajadores del Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA), ubicada en el corredor económico Ancash. Para las variables mencionadas se consideró al Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA) – Ancash, como la unidad de análisis. Los resultados demuestran que el 71.43% de los trabajadores consideran que el proceso de Identificación de soluciones Automatizadas en la empresa, se encuentra en un nivel 1- Inicial, el cual se caracteriza por: la necesidad de una nueva aplicación o función requiere de análisis antes de la compra o desarrollo para garantizar que los requisitos del negocio se satisfacen con un enfoque efectivo y eficiente. Este proceso cubre la definición de las necesidades, considera las fuentes alternativas, realiza una revisión de la factibilidad tecnológica y económica, ejecuta un análisis de riesgo y de costo- beneficio y concluye con una decisión final de “desarrollar” o “comprar”. Todos estos pasos permiten a las organizaciones minimizar el costo para Adquirir e Implementar soluciones, mientras que al mismo tiempo facilitan el logro de los objetivos del negocio, el 71.43% de los trabajadores consideran que el proceso de Software Aplicativo, se encuentra en un nivel 1- Inicial, el cual se caracteriza por: las aplicaciones deben estar disponibles de acuerdo con los requerimientos del negocio. Este proceso cubre el diseño de las aplicaciones, la inclusión apropiada de controles aplicativos y requerimientos de seguridad, y el desarrollo y la configuración en sí de acuerdo a los estándares. Esto permite a las organizaciones apoyar la operatividad del negocio de forma apropiada con las aplicaciones automatizadas correctas, el 71.43% de los trabajadores consideran que el proceso de Infraestructura Tecnológica en la empresa, se encuentra en un nivel 1 - Inicial, el cual se caracteriza por: Las organizaciones deben contar con procesos para adquirir, Implementar y actualizar la infraestructura tecnológica. Esto requiere de un enfoque planeado para adquirir, mantener y proteger la infraestructura de acuerdo con las estrategias tecnológicas convenidas y la disposición del ambiente de desarrollo y pruebas. Esto garantiza que exista un soporte tecnológico continuo para las aplicaciones del negocio, el 57.14% de los trabajadores consideran que el proceso de Operación y uso, se encuentra en un nivel 1 - Inicial, el cual se caracteriza por: el conocimiento sobre los nuevos sistemas debe estar disponible. Este proceso requiere la generación de documentación y manuales para usuarios y para TIC, y proporciona entrenamiento para garantizar el uso y la operación correctos de las aplicaciones y la infraestructura, el 57.14% de los trabajadores consideran que el proceso de Adquirir recurso de TIC en la empresa, se encuentra en un nivel 1- Inicial, el cual se caracteriza por: Se deben suministrar recursos TIC, incluyendo personas, hardware, software y servicios. Esto requiere de la definición y ejecución de los procedimientos de adquisición, la selección de proveedores, el ajuste de arreglos contractuales y la adquisición en sí. El hacerlo así garantiza que la organización tenga todos los recursos de TIC que se requieren de una manera oportuna y rentable, el 57.14% del personal entrevistado, consideran que la variable de Administrar cambios se encuentra en un nivel 1 – Inicial. Se reconoce que los cambios se deben administrar y controlar. Las prácticas varían y es muy probable que se puedan dar cambios sin autorización. Hay documentación de cambio pobre o no existente y la documentación de configuración es incompleta y no confiable. Es posible que ocurran errores junto con interrupciones al ambiente de producción, provocados por una pobre administración de cambios, el 57.14% del personal entrevistado, consideran que la variable Instalación y certificación se encuentra en un nivel 1 – Inicial. Cuando Existe la percepción de la necesidad de verificar y confirmar que las soluciones implantadas sirven para el propósito esperado. Las pruebas se realizan para algunos proyectos, pero la iniciativa de pruebas se deja a los equipos de proyectos particulares y los enfoques que se toman varían. La acreditación formal y la autorización son raras o no existentes. Las variables de estudio se encuentran en un nivel 1 - inicial con respecto al modelo COBIT 4.1 El análisis de los resultados nos brinda los niveles de gestión de las siete variables en estudio del dominio adquisición e implementación las cuales se encuentra en un nivel 1 – Inicial con respecto al modelo COBIT 4.1. Por lo cual se puede concluir que las siete variables de estudio en mención se encuentra en un nivel 1 – Inicial con respecto al modelo COBIT 4.1.Para mejorar los perfiles de las sietes variables de estudio en mención y poder pasar de un nivel inicial a un nivel intuitivo con respecto al modelo COBIT 4.1 se debe considerar realizar estudios de factibilidad técnica y económica; procesos de adquisición y mantenimiento; contar con un plan de adquisición de infraestructura tecnológica; elaboración de manuales; establecer equipos de trabajos para adquirir e implementar recursos TIC; verificar y confirmar soluciones implantadas; capacitar y entrenar al personalTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHAdquisiciónImplementaciónTecnologíasInformaciónComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera de SistemasUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasCarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas – PresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/11781https://orcid.org/0000-0002-5656-527632735107http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdfADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdfapplication/pdf1508574http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11786/4/ADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdf89ba8419b3bd1967e339a39b3bcfb950MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11786/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdf.jpgADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6299http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11786/3/ADQUISICION_IMPLEMENTACION_CAMONES_GONZALES_PAUL_FRANCK.pdf.jpg6e5881d7e0c4ddc786fb663a234d8494MD5320.500.13032/11786oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/117862023-10-27 18:58:42.902Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).