Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Asentamiento Humano San Diego. Nuevo Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La investigación, de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Asentamiento Humano San Diego. Nuevo Chimbote, 2019. Se formuló el enunciado ¿Cuáles son las Caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Giraldo, Ruth Grabiela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes biosocioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación, de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Asentamiento Humano San Diego. Nuevo Chimbote, 2019. Se formuló el enunciado ¿Cuáles son las Características de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Asentamiento Humano San Diego. Nuevo Chimbote, 2019?. La población muestral estuvo conformada por 59 adolescentes. Se aplicó un instrumento para medir los determinantes de la salud, mediante la técnica de la observación y la entrevista. La información se procesó en Microsoft Excel, se elaboró tablas y gráficos. Resultados y conclusiones: En los determinantes biosocioeconómicos más de la mitad son del sexo femenino (54,2%), menos de la mitad tienen un ingreso económico de 751 a 1000 soles (42,4%); la totalidad tiene baño propio (100%), casi la totalidad utiliza el carro recolector para eliminar la basura (93,2%), la mayoría posee vivienda unifamiliar (74,6%). Según los determinantes de estilos de vida más de la mitad no consume bebidas alcohólicas (55,9%), menos de la mitad duerme de 8 a 10 horas (40,7%); la mayoría consume fideos, arroz, papas diariamente (67,8%), más de la mitad consume dulces 3 o más veces a la semana (52,5%), menos de la mitad consume pescado 1 o 2 veces a la semana (37,3%). En los determinantes de redes sociales y comunitarias la totalidad no reciben apoyo social de organizaciones (100%) y la mayoría manifestó que existe pandillaje o delincuencia cerca a sus casas (67,8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).